INTITUTO DEL ABORIGEN DEL CHACO

En la provincia del Chaco el Instituto del Aborigen Chaqueño es el ente que esta velando por las nesecidades de los pueblos Originarios de la provincia

martes, 31 de agosto de 2010

Municipalizaciòn de Espinillo:julio garcia"nos parece importante porque no se discutia en la argentina"


Haciendo lugar al reclamo de los pueblos originarios, ayer en el ministerio de gobierno, en presencia de representantes de el espinillo, y el titular del instituto del aborigen chaqueño, orlando charole, y la diputada indígena inocencia charole, tanto el titular de la defensoría de la democracia y el ciudadano, julio cesar garcía. Mantuvieron una reunión con el ministro de gobierno- Manuel Pedrini- donde allí se consensúo en que los pueblos originarios tendrán representación proporcional en los cargos a crearse y también en el consejo municipal

Julio garcía: lo más importante es que por primera ves, localmente ante la creación de un municipio, en donde hay importante población indígena, impiensa a discutir una provincia, porque ninguna provincia sucede en el país esto. Empieza a discutir sobre la participación genuina real de los indígenas en los organizamos locales como son las municipalidades. Indudablemente esto es algo novedoso, y la legislación nacional, internacional esta en total de acuerdo con el pensamiento indígena.
Acá lo que tenemos es la creación de un municipio, que es el municipio de espinillo, estaba previsto ya en el año 1976 dentro de una propiedad indígena, todo lo que circunda el municipio es absolutamente indígena, hay pobladores criollos adentro de la municipalidad, esto fue una reserva para destinar al municipio; y la nueva legislación provincial tiene que contemplar las realidades indígenas y la legislación indígena que es lo que hoy se estuvo planteando y discutiendo , quizás en un escenario futuro cuando surja una situación similar, hemos previendo con anticipación y sin apuro generar los mecanismos que prevé el convenio 169 de la OIT que debe haber una consulta previa, libre, formal. Hoy debe ser el escenario, nosotros desde el área del gobierno, por indicación del ministro hacia aproximadamente seis meses advertimos que internamente tanto como la cámara de diputados, incluso yo fui citado a la propia cámara de diputados de que se debía prever un mecanismo distinto a lo que habitablemente se hace cuando se crea un municipio. Generalmente cuando se crea un municipio hay una discusión parlamentaria, y esa discusión parlamentaria si están o no los diputados surge la creación del ejido municipal.
Lo que nosotros advertimos en su momento a la comisión de municipio, que hay pueblos indígenas, y hay interese afectados a comunidades indígenas que corresponde, por tanto y le sugerimos incluso a la comisión de municipio que se constituyen en el lugar, indudablemente esto no se hizo y hoy estamos ante un conflicto importante porque hay posiciones incluso entre indígenas distinta, entonces nos párese a nosotros que el escenario a futuro es indudablemente otro.

Por qué se tuvo llegar a estas situación, porque antes se debió hacer la previa consulta, que es un derecho de los pueblos indígenas, no hubiese ocurrido, es una equivocación por parte del gobierno?

J. G: generalmente… es una práctica habitual que tiene que ver con actos que son regulares, y uno tiene que ir acostumbrando porque habitualmente no se crea municipio…pero una practica común que supera a la dinámica que tiene el gobierno. Digo hoy la realidad es otra en relación a pueblos indígenas, y hoy estamos en esto; antes generalmente eran sujetos pasivos, y hoy los pueblos indígenas son sujetos activos quieren discutir su estrategia futuro, sobre su desarrollo futuro, sobre como se imagina los gobiernos locales esta es la discusión que se dio.
Yo creo que el gobernador, va avanzar en un veto parcial de la ley un poco respetando lo que fue la consulta o la audiencia publica que se llevo acabo el día 23 en el espinillo y en función a eso se va mandar un veto parcial de la ley tanto la creación del municipio como la cuestión de los concejales , como la cuestión del personal que va a trabajar se va a respetar la proporcionalidad en los cargos como en los puestos de la población indígena. Y nos párese importante porque eso no se discutía en la argentina y menos en los gobiernos locales.

Fuente: idach prensa - idachprensa@gmail.com

Municipalización de El Espinillo :Confirman la participación de comunidades indígenas


El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, anunció el veto parcial a la ley haciendo lugar a una “discriminación positiva”. Los pueblos originarios tendrán representación proporcional en los cargos a crearse y también en el Concejo Municipal

Tal como lo anticipara CHACO DIA POR DIA el sábado pasado, el gobernador del Chaco Jorge Capitanich, confirmó este martes el veto parcial del Ejecutivo a la ley que creó el Municipio de El Espinillo. Haciendo lugar al reclamo de los pueblos originarios y cumpliendo con normativas internacionales sobre derechos de los pueblos indígenas, se establecerá una “discriminación positiva” por la cual alrededor del setenta por ciento de los cargos a crear de planta permanente, temporarios y del Concejo Municipal corresponderán a pobladores indígenas.

El mandatario chaqueño señaló en conferencia de prensa que “hicimos una observación parcial de la ley con el objeto de garantizar la participación de las comunidades indígenas en el marco de una discriminación positiva”. Y explicó que en virtud de los datos que arroje el censo nacional de población y vivienda que se realizará el próximo 27 de octubre en todo el país se determinará cuánto es población criolla y cuánto es población indígena. “Si del total de la población, el 70 por ciento es población indígena, los cargos de planta permanente y personal temporario de la administración municipal, previa capacitación y calificación, lo mismo que en materia de concejales, sean integradas por miembros de la comunidad indígena”, precisó Capitanich.

Al ser consultado sobre si el veto parcial contará con el aval de los diputados indígenas Egidio García e Inocencia Charole, el jefe del Ejecutivo chaqueño aseguró que “hemos logrado el más amplio consenso para que esta observación parcial cumpla los requisitos que impliquen la unidad de todo el conjunto de la población de El Espinillo y los distintos actores institucionales. La idea era destrabar el conflicto”.

“Esto es lo que nos va a permitir destrabar el tema y lograr la convocatoria a elecciones para el año próximo”, concluyó Capitanich.
Fuente : chacodiapordia

Tierras fiscales :“No hubo debate cuando enajenaron 2 millones de has.”


Lo afirmó el titular de Colonización, Branco Capitanich, con respecto a la jornada realizada este lunes en la Legislatura chaqueña. Dijo que los opositores ponen en un “altar” el “derecho de propiedad futura”

El presidente del Instituto de Colonización, Esteban Branco Capitanich, le bajó el tono a la dimensión que algunos sectores pretenden darle a los debates sobre tierras fiscales que se produjeron en los últimos días tanto en la Cámara de Diputados del Chaco como en la localidad de Juan José Castelli. Denunció que quiénes promueven esos debates son los que se oponen a la modificación de la ley de Tierras y advirtió que no los impulsaron cuando la provincia disponía de alrededor de dos millones de hectáreas de tierras públicas.

“Los debates que se dieron ayer en la legislatura y la semana pasada en Castelli no son los debates más importantes que se están llevando adelante en relación a este proyecto de ley de Tierras. Son sí por allí los que tienen más trascendencia mediática porque se les da esa trascendencia por parte de algunos sectores interesados en que esta ley no salga”, disparó el presidente del Instituto de Colonización, Esteban Branco Capitanich, con respecto a los debates sobre tierras fiscales realizadas en los últimos días.

En diálogo con RADIO CIUDAD (92.3 mhz.), Capitanich precisó que “la Cámara hoy está promoviendo estos debates con un claro objetivo de que esta ley no prospere”. E insistió en que para estas exposiciones se organiza a grupos de productores en base a mentiras sobre el contenido y el espíritu del proyecto de ley elaborado por el Poder Ejecutivo, como por ejemplo que “esta ley iba a ser para expropiarle la tierra a los pequeños productores”.

Al respecto, el titular de Colonización reflexionó: “qué bueno hubiese sido que este debate se hubiese dado hace diez años cuando la provincia tenía más dos millones de hectáreas de tierras fiscales”.

“Cuando las tierras eran enajenadas ilícitamente para enriquecimiento de unos pocos no había ningún debate en esta misma Cámara. No lo hubo porque había intereses en seguir con el negocio de la tierra, cómo hoy hay intereses en continuar con el negocio de la tierra”, puntualizó Branco Capitanich, y subrayó que “por eso se promueven algunos debates donde se prepara a grupos de personas para que avancen en contra de este proyecto”.

“Los debates más importantes son en el territorio”

El titular de Colonización aseguró que “los debates más importantes que se están llevando adelante son los que se están dando en el territorio de la provincia”, aunque admitió que son los que más difusión e interés despiertan en algunos medios de comunicación. “Más de 30 debates se han hecho en distintas colonias con asistencia en algunos casos de hasta 200 productores”, precisó, y agregó que “éstos son los debates donde se discute sin la búsqueda de intereses secundarios”.

“Simplemente se le informa a la gente cuál es la idea del Ejecutivo y se pide que la gente opine, que diga qué vamos a hacer con el escaso, exiguo remanente fiscal que tenemos hoy que supera en algo más de 300 mil hectáreas”, explicó Branco Capitanich.

El presidente del Instituto de Colonización recordó que el gobernador Capitanich ordenó que una vez ingresado el proyecto de nueva ley de Tierras a la Cámara de Diputados, “se discuta en todo el territorio de la provincia”. Y en ese sentido, destacó que “desde aquel proyecto original se han ido incorporando algunos cambios importantes que son los que fueron proponiendo productores de distintos puntos de la provincia”.

A su vez, Capitanich lamentó que pese a haberse invitado a todos los diputados y al mismo titular del Poder Legislativo a las asambleas con pequeños productores en el territorio, “a excepción del diputado Bolatti, no ha ido absolutamente nadie”.

“El derecho de propiedad en un altar”

El funcionario provincial admitió que una de las principales objeciones al proyecto del Ejecutivo es que a partir de su aprobación prevé la concesión de por vida a los pequeños productores con la sola condición de que trabajen la tierra y no la entrega de títulos de propiedad. Al respecto, explicó que “se habló mucho sobre el derecho de propiedad, ponen en un alter no sé si un poco más arriba o abajo que Dios al derecho de propiedad. Pero es un derecho de propiedad a futuro que hoy no existe”.

“Los que defienden tanto el derecho de propiedad diciendo que se tiene que seguir vendiendo este exiguo remanente de tierras fiscales, les pregunto cómo hacemos para preservar ese mismo derecho para futuras generaciones de productores si dentro de dos o tres años, si decidimos continuar con la venta, entreguemos la última hectárea de tierras fiscales”, advirtió Branco Capitanich. Y aseguró que “para esto, los señores que defienden a ultranza el derecho a la propiedad, por encima del derecho a la alimentación, a la posesión de la tierra para vivir de sus frutos, no tienen respuesta. Un silencio absoluto se produjo en la Cámara cuando exigí una respuesta. No la hubo porque no la hay”.

fuente_chacodiapordia

Proyecto para una nueva Ley de Tierras :“El proyecto del Ejecutivo viola el derecho de propiedad”


Así lo expresó la diputada y titular de la Comisión de Tierras, Clelia Ávila, luego de concretarse la jornada donde se analizó el proyecto del Ejecutivo para reemplazar la Ley de Tierras vigente. Sostuvo que hay que seguir la ronda de consultas.

La diputada provincial de la UCR, Clelia Ávila, cuestionó el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo que busca reemplazar la normativa que legisla las tierras fiscales señalando que viola el derecho de propiedad y la Constitución Nacional. Sostuvo que se debe seguir dialogando con los campesinos y pobladores afectados antes de votar esta normativa.

En el marco de la jornada que se realizó este lunes en la Legislatura para analizar el proyecto de ley de tierras, la presidenta de la Comisión de Tierras señaló que la charla fue “muy positiva” aunque remarcó que la iniciativa del Ejecutivo es “polémica”. “Hay un tema central que es el más polémico dentro del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que es el cambio sustancial en la Ley 2913 que todavía hoy prevé la adjudicación en venta, de reunir los requisitos previstos en la ley. Todavía nos queda algo de tierra pública pero todavía el Instituto de Colonización no nos dio el informe correspondiente”, señaló Ávila en declaraciones a RADIO CIUDAD.

La diputada explicó además que la iniciativa del Gobierno cambia “totalmente el régimen de adjudicación” y que de sancionarse “la ley propuesta por el Ejecutivo no habría más adjudicaciones en venta de Tierras sino en comodato, concesiones y arrendamientos, que son figuras imperfectas que no van a tener nunca la propiedad de la tierra”. “Con esto estaríamos ante una violación de la Constitución y al Código Civil porque el derecho de propiedad de la tierra no está discutido en la legislación argentina”, comentó Ávila.

“El Ejecutivo tendrá sus fundamentos pero nosotros sostenemos que el título de propiedad tiene un valor que no se lo puede dejar de lado fundamentalmente para el progreso de los pueblos. La gente que tiene el título de propiedad tiene la seguridad de su tierra, busca el progreso y además es una herramienta para el crédito por eso nosotros sostenemos que debemos mantener el actual régimen de la tierra”, comentó.

Ávila aseguró que en la jornada de la Legislatura se vio una posición coincidente en todos los sectores respecto al rechazo de esta medida impulsada por el presidente del Instituto de Colonización, Esteban Branco Capitanich. “Fue prácticamente unánime en este sentido la expresión de entidades tanto como de pequeños productores y de los pueblos originarios que esperan tener el tan ansiado título de propiedad. También se dijo que lo que se necesita es tener la seguridad en la tierra que habitan y evitar más desalojos”, señaló y advirtió que “antes de sancionar cualquier ley es muy importante seguir escuchando a la gente”.
fuente:chacodiapordia

lunes, 30 de agosto de 2010

Era gestionada por la Cruz Roja:" La UEP Nº30 del barrio Toba será una escuela pública "


Con mediación del Ministerio de Educación del Chaco, la Cruz Roja Nacional accedió al pedido de la comunidad qom para traspasar la escuela a la gestión pública. Representantes de la entidad comunicaron oficialimente la decisión a funcionarios de Educación

El pedido de la comunidad qom fue escuchado: miembros del Consejo de la Gobernación de la Cruz Roja Nacional mantuvieron una audiencia con el gabinete educativo chaqueño y comunicaron que acceden al traspaso de la UEP Nº 30 a la gestión pública, tal cual había solicitado la comunidad educativa. El sábado al mediodía, Cecilia Villafañe, directora general de Cruz Roja Argentina, y el asesor legal de la entidad José Luis del Río se reunieron con el ministro Francisco Romero, la subsecretaria de Educación Norma Papinutti y el director de Educación Privada Juan Ramón Meza para comunicarles oficialmente la decisión, que llega luego del diálogo iniciado en mayo desde el Ministerio de Educación.

Desde la cartera educativa se había solicitado a las autoridades de Cruz Roja Argentina una reunión en la cual se pudieran diagramar los pasos del proceso para que la escuela que ellos administraban hasta ahora pasara a ser de gestión pública. Ya en junio, miembros del gabinete educativo habían transmitido a las personas del Barrio Toba que la Cruz Roja estaba dispuesta a iniciar este proceso de transición para que se cristalice la entrega de la institución. Y todo esto se confirma con el encuentro realizado el sábado al mediodía.

Lo que se buscará ahora es organizar un cronograma hasta fin de año que permita trabajar con equipos técnicos sobre aspectos legales, pedagógicos y edilicios involucrados en el proceso de transición que implica dejar de ser una escuela de gestión privada para pasar a ser pública. En este sentido, desde la UEP 31 se comprometieron a conformar un Consejo Escolar que será clave en el proceso en tanto este órgano otorga participación todos los sectores de la comunidad educativa
Fuente: chacodiapordia

la venta de tierra destruiria sitios historicos:Piden anulación de venta de las tierras de Punta Canal (Punta Querandí)


Presentan un Proyecto de Resolución para que la municipalidad de Tigre anule la venta de las tierras de Punta Canal (Punta Querandí)
Luis Cancelo, concejal de la Coalición Cívica-ARI de Tigre presentó un Proyecto de Resolución para que la municipalidad interceda ante la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado- (ex ONABE) para que se anule la venta de las tierras de Punta Canal (Punta Querandí), linderas al Canal Villanueva, entre la calle Brasil y el Arroyo Garín en la localidad de Dique Luján
El pedido incluye que las mismas sigan siendo propiedad del Estado Nacional, en virtud del incumplimiento por parte de la empresa compradora de las cláusulas del boleto de compraventa firmado el 25 de abril de 2007 con el Organismo Nacional de Administración de Bienes (ONABE).
El proyecto completo dice lo siguiente:
VISTO: El conflicto de intereses existente en el Paraje conocido como Punta Canal ubicado a orillas del Canal Villanueva, entre la calle Brasil y la desembocadura del Arroyo Garín, en la localidad de Dique Luján, en donde el Movimiento en Defensa de la Pacha, acompañado por diversas organizaciones, reclama la no enajenación por parte del Estado de dichas tierras y
CONSIDERANDO Que por este lugar circulaba el ramal ferroviario de la ex Línea Mitre que unía las estaciones Ingeniero Maschwitz y Dique Luján, encontrándose allí la parada intermedia KM4, conocida también como Punta Canal porque allí terminaba el Canal Villanueva. Que en el año 1967 las vías del tren fueron levantadas y desde ese entonces el terraplén es conocido por los vecinos como el “camino de las vías muertas”, siendo utilizado no sólo como vía de comunicación, sino también para proteger bienes muebles y animales cuando la zona se inunda por efectos de repuntes y sudestadas, como así también para recreación de vecinos y turistas. Que en este paraje, y debajo del terraplén ferroviario, fue localizado un yacimiento arqueológico sondeado por arqueólogos a fines de los años 60, en el año 2006 fue nuevamente identificado y en diciembre de 2008 los arqueólogos Daniel Loponte y Alejandro Acosta, investigadores del CONICET, extrajeron aproximadamente 100.000 piezas de fauna local, 20.000 fragmentos de alfarería y alrededor de un centenar de otros artefactos, habiendo constatado que la antigüedad de los mismos sería de aproximadamente 1.000 años.
Que en el año 2000 la empresa EIDICO prolongó el Canal Villanueva para hacer la entrada al barrio náutico privado Santa Catalina, en el complejo Villa Nueva, favoreciendo la acción erosiva de las aguas del canal, que desmoronan a una tasa importante el remanente del depósito arqueológico, de forma tal que en algunos sectores éste fue totalmente destruido por la acción del oleaje.
Que vecinos, ambientalistas, pueblos originarios, historiadores, docentes, estudiantes, se reúnen en el lugar desde hace algunos años y decidieron formar el Movimiento en Defensa de la Pacha con la intención de defender los humedales, homenajear a los antiguos y proyectar actividades que revaloricen la historia originaria de la región.
Que en el lugar los miembros del Movimiento en Defensa de la Pacha realizan ceremonias para recordar a los antepasados de las poblaciones bonaerenses, levantaron una apacheta para identificar el lugar y sellaron un compromiso de pedir la preservación del sitio que es considerado sagrado.
Que el Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti -Área de Antropología Biológica- (dependiente de FFyL, UBA) ha certificado que uno de los fragmentos de huesos que aparecieron pertenece a una bóveda craneana, con lo cual se confirma que en el lugar existe un enterratorio.
Que a fines de 2009 la empresa EIDICO alambró el predio impidiendo el acceso público al sitio y a la costa del Canal Villanueva.
Que el 19 de febrero de 2010 la empresa EIDICO hizo ingresar unas máquinas retroexcavadoras al lugar y algunos miembros del Movimiento en Defensa de la Pacha antepusieron sus cuerpos con el fin de proteger el sitio sagrado, y desde entonces han establecido sobre la calle Brasil un acampe.
Que el Movimiento en Defensa de la Pacha pretende que se preserve este sitio sagrado, que no se extraigan más piezas arqueológicas del yacimiento, que las que se extrajeron vuelvan al lugar y que sean expuestas allí en un espacio cultural gestionado por los vecinos y los pueblos originarios.
Que el Estado debe tener una política clara en la preservación de los sitios arqueológicos y sagrados de los pueblos originarios, que permita el respeto de la cultura de los mismos.
Que con fecha 25 de abril de 2007 el Organismo Nacional de Administración de Bienes (ONABE) y Chilespa S.A. firmaron un boleto de compraventa por el cual ONABE vendía a Chilespa el inmueble ubicado entre el Km. 2,950 y el Km. 4,378 del Ex Ramal GM. 56 de la Ex Línea Mitre, que unía las estaciones de Ingeniero Maschwitz y Dique Luján.
Que en la cláusula décimo tercera de dicho boleto de compraventa se establece que la falta de cumplimiento de la parte compradora a cualquiera de sus obligaciones, en los plazos fijados, implicará que el ONABE podrá resolver sin más trámite la venta, sin derecho por parte de la compradora a efectuar ningún reclamo respecto de las sumas entregadas, con la obligación de restituir de inmediato el inmueble, libre de ocupantes y sin derecho a resarcimiento o indemnización alguna.
Que uno de los plazos fijados es el de noventa (90) días, contados a partir de la aprobación del plano de mensura, para efectuar la escrituración del inmueble (cláusula décimo primera).
Que la cláusula décimo cuarta del boleto establece que la parte compradora no podrá transferir ni ceder, total o parcialmente, los derechos derivados del mismo sin previa y expresa conformidad por escrito del ONABE. Que con fecha 16 de julio de 2007 Chilespa S.A. y Desarrolladora de San Benito remiten nota a ONABE informando que ha finalizado la confección de los planos de mensura, como así también que Chilespa S.A. ha cedido a favor de la Desarrolladora de San Benito los derechos sobre el inmueble.
Que hasta la fecha no se ha efectuado la escrituración del inmueble por lo cual ya hay un incumplimiento de lo establecido en el boleto con respecto a los 90 días de plazo para escriturar. Que a su vez la cesión de derechos sobre el inmueble se realizó sin la previa y expresa conformidad por escrito de ONABE, ya que recién el 25 de febrero de 2008, mediante Dictamen G.A.J. Nº 2266, la Gerencia de Asuntos Jurídicos de ONABE presta su conformidad.
Que quienes administran el Estado no pueden favorecer la venta de tierras de su propiedad, que tienen utilidad pública, valor histórico, natural y cultural, a favor de negociados inmobiliarios. Que resulta indispensable que la ADIF S.E., Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ex ONABE), conserve las tierras del Paraje Punta Canal, (rebautizado con el nombre de Punta Querandí), como propiedad del Estado, para garantizar la preservación de este sitio sagrado para los pueblos originarios, como así también para permitir que el lugar siga siendo utilizado por los vecinos y turistas que lo visitan.
Que los integrantes del Movimiento en Defensa de la Pacha ya llevan reunidas más de mil firmas en un petitorio donde se pide justamente la anulación de este boleto de compraventa.
Que únicamente podrá ser protegido este valioso patrimonio natural y cultural si continúa siendo propiedad del Estado.
Por todo lo expuesto el Bloque de la Coalición Cívica-ARI eleva para su consideración y aprobación el siguiente:
PROYECTO DE RESOLUCIÓN Artículo 1º.- Este H.C.D. solicita que el D.E. interceda ante ADIF S.E. -Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado- (ex ONABE) para que se anule la venta de las tierras de Punta Canal (Punta Querandí), linderas al Canal Villanueva, entre la calle Brasil y el Arroyo Garín en la localidad de Dique Luján, Partido de Tigre, y para que las mismas sigan siendo propiedad del Estado Nacional, en virtud del incumplimiento por parte de la empresa compradora de las cláusulas del boleto de compraventa firmado el 25 de abril de 2007 con el Organismo Nacional de Administración de Bienes (ONABE).

Fuente: 168 Horas Digital

foro multisectorial por la tierra :“No faltan leyes sino decisión política”


Ante la convocatoria a la jornada institucional de debate público sobre “Tierras fiscales rurales”, convocada para este lunes por la Legislatura Chaqueña, la organización multisectorial expresó su posición al respecto.

Ante la convocatoria a la Jornada Institucional de Debate Público sobre “TIERRAS FISCALES RURALES” convocada desde la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco, el lunes 30 de Agosto desde las 8.30, el FORO POR LA TIERRA DEL CHACO expresa:

1. Una de las heridas abiertas en relación a la tierra fiscal de la provincia, es la venta en las últimas dos décadas, de casi 2.000.000 de hectáreas de ellas, violando en su gran mayoría las leyes vigentes y la Constitución Provincial en beneficio de grandes capitales nacionales y multinacionales, de acuerdo al proyecto político dominante que impera en nuestra patria y en nuestro Chaco, que entre otras acciones, significa el avance continuo de la soja, la pérdida de la soberanía alimentaria para nuestro pueblo y la expulsión de miles de campesinos del campo a las orillas de las grandes ciudades, conformando los cordones de villas miserias, sin las más mínimas condiciones de salubridad para la vida de sus familias. Este situación motivó la creación de este Foro Multisectorial y la convocatoria a dos Jornadas de Debate anteriores en la Cámara de Diputados de la Provincia, con el fin de desnudar esa situación, impulsar la recuperación de las mismas y que se haga justicia con los responsables, tarea hasta hoy casi paralizada.

2. Ante los debates iniciados en relación a una nueva Ley, defendemos la necesidad de que la tierra fiscal de la provincia sea para los pequeños y medianos productores y pueblos originarios, como se expresa en la Constitución y la Ley hoy vigente, que han sido sistemáticamente violados.

3. Defendemos el modelo productivo de agricultura con agricultores, con miles de chacras que son las que hicieron al desarrollo de sus pueblos aledaños que tenga como una de sus piedras angulares, la recuperación de la soberanía alimentaria y, utilice métodos sustentables de producción en saludable equilibrio con el ecosistema, preservando de tal manera nuestra tierra Pachamama para las generaciones futuras. Nos expresamos en contra de las producciones extractivas, de latifundios que depredan los montes, fumigan indiscriminadamente, no generan mano de obra y empujan al éxodo a miles de familias en un incesante desangrar de nuestros campos para terminar en los cordones de las grandes ciudades.

Ratificamos nuestro camino iniciado de buscar la más grande unidad de todos los sectores del Chaco para luchar por la concreción de estos objetivos, destacando que no faltan leyes para lograrlos, sino la decisión política para que se cumplan.

Firman organizaciones y personas integrantes del FORO MULTISECTORIAL POR LA TIERRA DEL CHACO: Comisión Zonal de Tierras de Pampa del Indio (CZT) - UNIÓN CAMPESINA - Asociación Civil Cacique Taigoyic (ACCT) - Corriente Clasista y Combativa (CCC), Originarios en Lucha, Centro de Estudiantes de Arquitectura y Diseño Gráfico, Centro de Estudiantes de Humanidades, Secretaría de la Federación Universitaria del Nordeste (FUNE), Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA), Partido y Juventud Comunista Revolucionaria - Unión de Juventudes por el Socialismo - Partido Obrero - Polo Obrero - PROYECTO SUR CHACO - Centro de Estudios e Investigación Social NELSON MANDELA – AREA ABORIGEN de INCUPO (Instituto de Cultura Popular) - ENDEPA (Equipo Nacional de Pastoral Aborigen) - Iglesia Evangélica Luterana Unida - Consejo Latinoamericano de Iglesias - Fundación Ambiente Total (FUNAT) - Movimiento por la Salud Pública y demás derechos del Pueblo (MOSAPU) – Arq. Azucena Escobar - Movimiento independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD) – Empleados del Instituto de Colonización- ESPACIOS (Espacio de Participación Ciudadana Organizada y Solidaria

fuente: chacodiapordia

Municipalización de El Espinillo: hoy ingresaría el veto parcial del Ejecutivo

El principal cambio a la ley aprobada es que se incluirá una «discriminación positiva», por la cual las autoridades del nuevo municipio serán proporcionales a la mayoría de pobladores indígenas locales y de los parajes cercanos.

Luego de la tensa audiencia pública celebrada en El Espinillo, el pasado lunes, el gobernador Jorge Capitanich admitió los legítimos reclamos de las comunidades indígenas y hoy enviaría a la Cámara de Diputados el veto parcial a la ley de creación del municipio de El Espinillo. El principal cambio a la ley aprobada es que se incluirá una «discriminación positiva» por la cual las autoridades del nuevo municipio serán proporcionales a la mayoría de pobladores indígenas de la localidad y de los parajes cercanos que abarca la normativa.
El municipio sería definido como de tercera categoría y comprende tanto el casco de El Espinillo como unos 27 parajes extendidos por aproximadamente un territorio de 600 hectáreas.
Asimismo uno de los principales reclamos de las comunidades indígenas de la zona del interfluvio es que no habían sido consultadas previamente a la sanción de la norma y quienes conocen con profundidad las situaciones que se viven cotidianamente en El Impenetrable advirtieron que no podía procederse de la misma forma que cuando se crearon los municipios de Misión Nueva Pompeya o El Sauzalito, entre otros. En aquella oportunidad, la conducción de las nuevas administraciones quedó en manos de los criollos dejando absolutamente al margen a los pobladores indígenas que son mayoría en toda la zona.
En diálogo con Radio Ciudad (92.3 Mhz.), el titular de la Dirección de Defensa de la Democracia y el Ciudadano del Ministerio de Gobierno, Julio García, recordó que «hace seis meses advertimos a la comisión de municipios que se incurría en un error», y consideró que no se deben «crear municipios a contrapelo de la población indígena, mayoritaria en la zona de El Impenetrable, porque hay decretos preexistentes que reconocen la propiedad y la posesión indígena».

Discucion distinta
«La falta de la consulta a las comunidades indígenas, si uno lo pone en términos jurídicos, es una violación de un convenio internacional de derechos humanos y de la declaración universal de derechos indígenas», señaló el funcionario provincial, destacando que ambos fueron ratificados durante la administración del ex presidente Néstor Kirchner. «Hay escenarios que se repiten localmente que no pueden seguir ocurriendo», reflexionó García, y recomendó: «hagamos un curso de capacitación para los legisladores, discutamos de otra manera la cuestión indígena, pero hay escenarios que no pueden seguir sucediendo».
Además, subrayó que «en Diputados hay dos representantes indígenas que son la voz de su pueblo. Podemos o no coincidir, pero son dos legisladores que han puesto su vida, nadie lo puede negar, cuando El estado les dio la espalda a los indígenas».
En ese sentido, consideró que «hay una bisagra que hay que leerla políticamente, no se la está leyendo políticamente y eso va a generar mayor cantidad de conflictos. Hay que pensar instituciones distintas cuando hay mayorías indígenas en territorios locales».

OTRAS VOCES
La diputada indígena por el PJ, Inocencia Charole, manifestó su sorpresa por la urgencia con la que se aprobó la Municipalización de El Espinillo «sin consultar a las comunidades indígenas». Aseguró que «lo que nosotros tratamos es de asegurar la tranquilidad de nuestra gente» y advirtió que «no queremos que pase el caso de Sauzalito, Pompeya o Miraflores».
«Cuando se aprobó la ley estaba totalmente en desacuerdo porque no hay ninguna consulta a las comunidades. Está bien que se redacte un proyecto o una ley para las comunidades que tienen que ser partícipes de todo lo que se va a escribir de la ley», insistió Charole.
En tanto, el legislador del bloque justicialista indígena y popular, Egidio García, definió a la ley como «una imposición a las comunidades indígenas», coincidiendo con su par sobre la falta de consulta previa a los pueblos: «Hay experiencia como en el caso de El Sauzalito. Está la Municipalidad pero la comunidad wichí está cada vez peor: explotados, marginados, excluidos. Lo mismo pasa con Pompeya, es un polvorín», sostuvo.
«El futuro, la decisión, la palabra, el derecho de los pueblos indígenas está controlado, y un derecho controlado no puede ser un derecho, es una imposición», aseguró García y reflexionó que «si nos avasallaron dentro de un recinto donde se deciden las leyes, donde está el poder, pasaron por encima de nosotros, cuánto más una comunidad indígena que no tiene todos los días la información como nosotros tenemos».
Fuente:la voz del chaco

“La ley fue creada por el propio gobernador, y la misma no fue consultada a la comunidad”

Todo comenzó cuando el primer mandatario de la provincia, Jorge Milton Capitanich, remitió el proyecto de ley a la Legislatura en el cual propiciaba la crearon del municipio de El Espinillo. El proyecto establece la categorización sea su ejido territorial y cantidad de habitantes, tal lo establece la ley orgánica de municipios 4233, pero este proyecto de ley no fue consultado a las comunidades indígenas por ende para los referentes tantos los dos diputados indígenas el gobernador viola el derecho a la previa consulta tal como lo establece los pactos internacionales y la constitución nacional.

El pasado lunes, el gobernador realizo una “audiencia publica” en la zona de El Espinillo, para comunicar que el proyecto fue presentado ante la camara de legisladores, la misma fue aprovada por el oficialismo a ecepcion de los diputados indigenas Inocencia Charole y Egidio Garcia y sus pares Fabricio Bolatti ( Partido Frente Grande) y Juan Carlos Martinez( partido proyecto sur ), por el momento el proyecto de ley se esta estudiando debido a los reclamos de los pobladores de la zona, quienes reclamaron al primer mandatario explicación por la misma. Alli la llamada audicencia publica desarrollada el lunes pasado se convirtió en tono de discusión alto, debido a que las comunidades al escuchar de la forma en que esta redactado el proyecto, dieron firme postura que están en desacuerdo dado que no hay participación indígena, y no hubo consulta previa tal como lo establece el pacto 169 de la Organización internacional del trabajo( OIT) donde constata en su articulo 6 – a) consultar a los pueblos indígenas, mediante procedimiento apropiado y en particular a través de sus instituciones representativas, cada ves que se prevén medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente. Cuyo derecho no fue contemplado. El referente indígena del pueblo toba Miguel Gómez sostuvo “ el gobernador cometió el error de haber hecho una consulta a las comunidades de la zona porque allí viven el 90% comunidades indígenas del pueblo toba-Qom, entonces fue así que el gobernador violo nuestro derecho a la consulta previa tal como lo estable nuestro derecho en la constitución y los pactos internacionales, fue y es lo que nos molesto como nación toba, por eso lo que ocurrió en la llamada audiencia publica fue subida de tono, porque lo que hizo el gobernador fue ir a la zona y comunicar, él como todo burócrata fue y dio a conocer lo que se estaba por hacer y listo sin importar las opiniones de los hermanos y eso fue lo que molesto y duele al menos para los hermanos que vivieron y viven en el lugar” el vocal del instituto del aborigen chaqueño subrayo que las comunidades indígenas no esta en desacuerdo con la creación de la municipalización, sino en como esta planteado el proyecto “ capitanich puede invocar el articulo 22 de la constitución nacional, alegando que èl como autoridad le corresponde de crear un municipio y nadie lo niega. Pero también entendemos de que en el sector donde se quiere crear el municipio todavía falta limar muchos problemas referente al tema territorial, falta reubicar las poblaciones criollas que están ocupando tierras indígenas, esto es una franja de relocalización que excede mas de las 10 mil hectáreas y después viene con este problema del municipio que se viola en este caso los pactos internacionales , leyes internacionales referencia a la previa consulta a los pueblos indígenas, acá no se hizo ninguna consulta, y insisto èl( gobernador) jamás pregunto que tipo de municipio quieren las comunidades, como un buen burócrata hizo, manejos las teclas y agarro y metió el proyecto a la cámara de diputados y desde el vamos… el problema.”
Recordemos de aprobarse la normativa, quedaría conformado el municipio número 69 en el ámbito provincial. Actualmente El Espinillo es una delegación dependiente del municipio de Villa Río Bermejito.
Por su parte la diputada indígena del pj Inocencia Charole manifestó su sorpresa por la urgencia de aprobar el proyecto por parte de sus pares y del gobernador, “ cuando di a conocer mi voto de disconformidad en como esta presentado el proyecto de municipalización del territorio indígena, algunos de los diputados en el caso de Nieva manifestaron que estaba y estoy encontra de mi pueblo, y no es asi porque “lo que nosotros tratamos es de asegurar la tranquilidad de nuestra gente”,tanto de mi parte como la del compañero Egidio Garcia y advirtió que “no queremos que pase el caso de Sauzalito, Pompeya o Miraflores que por la falta de participación indigena estan y estamos perdiendo nuestros territorios y eso no queremos que siga pasando, ademas se viola el derecho a la previa consulta”
en tanto, el legislador del partido justicialisata indigena y popular, Egidio Garcia definio a la ley como una imposición a las comunidades” ,coincidiendo con la diputada Charole sobre la falta de consulta previa a los pueblos originarios que son mayoria en la zona y todo El Impenetrable.
El pueblo originario de El Espinillo manifesto al gobernador que no se niega la municipalizacion, lo que se pide al Estado Provincial es la incorporación un municipio diferente “ nosotros queremos un municipio diferente pero que tenga las caracteristicas que estamos pidiendo, es decir que cuente con un intendente indigena un concejo municipal netamente indigena, esto exige la gente, lo que rechasamos es lo que plantea el gobierno que los indigenas pongamos los votos y miremos las acciones de los funcionarios noindigenas y esto la gente quiere terminar, ademas ya no queremos que nos tomen de ignorantes” manifesto el referente Ricardo Sandoval, esta claro que las comunidades indigenas estan decidas a luchas hasta las ultimas consecuencia para que la municipalizacion tenga protagonismo indigena.
Por otra parte Sandoval refirio a las declaraciones del diputado del pj Martin Nievas quien manifesto en los medios grafico que la comunidad aborigen tiene que aceptar tal cual como esta el proyecto y que aun no es tiempo que los indigenas manejen aspectos administrativos, y que el territorio en donde se quiere municipalizar no es territorio indigena “el diputado Nievas tiene un rol de supuesto estratega y tambien hay que entender su discurso de “ divide y reinaras” y que ademas invita al diputado en leer los pactos internacionales al igual que la constitución “ invito al diputado Nievas de leer mas la constitución y el pacto 169 de la oit y de estudiar el mapa del chaco porque es evidente que ni conose su provincia y es una vergüenza que diputados como èl nos represente”
En esta oportunidad el vocal del idach-Miguel Gómez agrega “Este tipo de personaje, Perón lo definió una ves “ parásitos políticos” porque es un egoísta y ego centrista del poder, porque èl estando en una banca piensa las deciones politicas la ejercen los que estan en el poder , pero nunca hay que olvidar que el poder es un saco prestado, tiene limites.
Entonces lo que dijo que los indígenas no tenemos capacidad de decidir su propio destino, sino que nosotros(refiriendo la autoridades politicas) somos competentes y de lo que nosotros decidimos y pensamos lo ejecutamos con o sin indigenas, y eso es lo que esta diciendo. Es peor que la dictadura, y es un gorila y hay que decirlo con todas las letras. Porque lo que esta diciendo es negar al indigena, esta negando el hombre, la mujer, el joven que esta viviendo su tierra y que culturalmente es diferente a èl, el otro caso estamos tratando un territorio indígena. Y debería darle vergüenza como legislador expresarse de esa manera.”
También Gómez insistió que debido a la municipalización las comunidades indígenas padecen de situaciones muy agravantes tal como en el caso de la venta indiscriminada de los territorios “ los mismo problemas hoy la esta viviendo pampa del indio que esta perdiendo tierra por abrazar la municipalización, el mismo problema se vive y se vivió en el caso de Pompeya, sauzalito, porque no solamente instalar una municipalidad, sino instalar un ejido municipal, instalar un ejido municipal es otorgar una proporción de tierra a favor del municipio y el municipio es el estado, y esto es lo que no hizo el gobernador , no aclaro para que sirve el municipio”
Ante la situación tensa que se vivió la semana pasada en la llamada audiencia publica que convoco el gobernador provincial, el primer mandatario convoca a los referente indígenas de la zona reunirse para el jueves (02 de septiembre) en búsqueda de soluciones ante el conflicto, mientras tanto las comunidades manifestaron de un posible corte de ruta y a todos los acceso de la zona hasta que se resuelva la situación.

Fuente : Bashe Nuhem

jueves, 26 de agosto de 2010

“A la gente se la ha engañado sobre el proyecto”


Lo afirmó el titular del Instituto de Colonización, Esteban Branco Capitanich, sobre la asamblea donde se escucharon objeciones al proyecto oficial. “Algunos medios y dirigentes dijeron que la ley iba a propiciar la expropiación”, graficó

El presidente del Instituto de Colonización, Esteban Branco Capitanich, volvió a defender el proyecto de nueva ley de Tierras impulsado por el Poder Ejecutivo, y aseguró que las objeciones a la iniciativa surgidas en un debate realizado en Juan José Castelli se debieron a que muchos productores fueron engañados por algunos medios de comunicación y dirigentes políticos y ruralistas sobre el contenido del proyecto.

Al ser consultado por FM Universidad sobre las objeciones surgidas sobre el proyecto de ley de Tierras, Capitanich reflexionó que “Castelli es un lugar muy particular, fue el epicentro de los grandes negocios de la tierra pública en el tiempo pasado”. Y advirtió que “no ignoramos que hubo una campaña muy importante desde hace seis u ocho meses desde distintos sectores en contra este proyecto de ley que en buena medida saca a la tierra pública del mercado inmobiliario”.

“Hemos notado una enorme desinformación, a la gente se la ha engañado desde algunos medios de comunicación y algunos dirigentes de la zona diciendo que esta ley iba a propiciar la expropiación de tierras”, ejemplificó el funcionario provincial. Y admitió que “se pone la futura posibilidad de tener un título de propiedad de tierras como uno de los elementos esenciales pareciera en la vida del productor”.

Preservar las tierras para los productores

Capitanich explicó que “el espíritu de esta ley es preservar la posibilidad de que las futuras generaciones de productores que no tienen la oportunidad de acceder a las tierras que ofrece el mercado al precio que las ofrece, puedan acceder a una porción de tierra para poder producir”.

“Queremos que la tierra pública no siga siendo botín de negocios, que sea preservada para que las futuras generaciones de productores puedan tener un pedazo de tierra”, sostuvo el titular de Colonización. En ese sentido, señaló que en doce años se vendieron más de dos millones de hectáreas y que más de la mitad luego pasaron a manos de terceros significando un negocio de alrededor de mil cien millones de pesos.

“Si se sigue con la venta, desaparece Colonización”

Branco Capitanich aclaró que “nosotros tenemos una posición tomada y muy clara, pero si se decide mayoritariamente seguir con la venta y agotar la tierra pública en tres o cinco años, seamos conscientes que desaparece el Instituto de Colonización y el Estado deja de actuar como administrador de la tierra pública, por lo tanto aquel que necesite tierra va a ir a recorrer las inmobiliarias con ocho o diez mil pesos en el bolsillo por cada hectárea que vaya a pedir. Obviamente, esos no van a ser los pequeños productores”.

“Tenemos que pensar ya que estrategia va a tener el Estado para la gente que no tenga capacidad de acceder a las tierras que ofrece el mercado”, recalcó.

“Hay algo más de 350 mil hectáreas disponibles”

Branco Capitanich aseguró que “hay algo más de 350 mil hectáreas disponibles en los registros del Instituto de Colonización”, y precisó que “a esto habría que sumarle las más de 250 mil hectáreas en los casos que estamos planteando las rescisiones y nulidades de los títulos mal otorgados”. “Si la justicia nos da la razón, podríamos trepar a cerca de 600 mil hectáreas en lo que hasta ahora estamos planteando como adjudicaciones irregulares”, explicó
fuente:chacodiaporida

martes, 24 de agosto de 2010

Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios


Desde su conformación en la localidad de Alte. Brown en marzo del 2009 el espacio de construcción de los pueblos indígenas ha dado claras muestras que hoy son las organizaciones territoriales las protagonistas.
Podríamos hacer “cabezonas” reflexiones sobre la situación actual del movimiento indígena de lo que hoy es Argentina, pero mas que reflexiones y grandes discursos debiéramos construir posiciones claras para la reconstrucción de nuestros pueblos como lo estamos haciendo quienes somos parte de esta construcción permanente. Desde su conformación como espacio de articulación de propuestas apuntadas a generar un marco que permita la visibilización de cada uno de los pueblos preexistentes al estado argentino, el encuentro de organizaciones territoriales de pueblos originarios ha reunido a 29 expresiones políticas de nuestros pueblos que artos de los sectarismos generados en las dos ultimas décadas por “dirigentes”, que han vivido de las reivindicaciones indígenas han comenzado la reconstrucción de las relaciones de igual a igual entre los propios pueblos originarios
De Norte a sur y de este a oste se realizo un nuevo encuentro de las autoridades representativas de las organizaciones territoriales quienes debatieron y acordaron sobre distintos temas en común referidos al territorio, derechos, relación con el estado y articulación con distintos sectores, comunicación y reuniones con representantes del estado nacional. La presentación de 4 nuevas organizaciones territoriales con la propuesta de sumarse al trabajo que lleva delante el encuentro afianza aun mas la articulación de los pueblos Comechingon, Charrua, Gurani, Kolla, Tastil, Wichi, Qom, Moqoit, Mapuche-Tehuelche, Pilaga, Yogis,Diaguita,Ava Guarani, Mbya Guarani,Lules,Ocloyas, Tonokote,Huarpe consolida aun mas el espacio de discusión y construcción de un espacio representativo, horizontal con una fuerte presencia de las practicas culturales y de relación complementarias existes de la sociedad de los pueblos originarios que avanza en su reconstrucción.
No vamos a escribir para dar cuenta de nuestros logros en los últimos tiempos pero si es necesario contarles que somos quienes día a día resistimos en cada uno de los rincones a los que nos empujo la invasión militar que dio origen al estado. Luego de muchos años dimos el paso mas importante que fue el no quedarnos esperando las soluciones y fuimos a generar las condiciones que nos permitan romper con la invisibilización, asimilacionismo , pobreza cultural y económica, falta de legitimidad en nuestra representación y garantizar derechos que como pueblos tenemos. Hoy somos protagonistas de una de las peleas de poder mas importantes que se dio en este estado tras el paso de la década del 90 que como ninguna otra marco la consolidación de un modelo de dominación a nivel mundial impulsado por el imperialismo norteamericano.
El desarrollo tecnológico dio impulso a nuevas formas de colonialismo a través de los medios de comunicación que han pretendido uniformar los pueblos, el idioma, la ideología, y las diversas prácticas culturales que no pudieron desaparecer con la invasión imperial de España en 1492, la creación de los estado y sus instituciones escuelas, iglesias etc.
Mantenemos los principios y valores, practicas culturales, formas de relación, educación, comunicación y proyección, organización de nuestros pueblos que han sostenido la permanente reconstrucción y afirmación a través de la resistencia como forma de existencia.
Los pueblos originarios hemos sido históricamente excluidos y estigmatizados política, social y culturalmente desde el proceso de construcción del estado-nación argentino.
En nuestra lucha cotidiana por la existencia, los descendientes de los pueblos originarios fuimos elaborando distintas modalidades de resistencia étnica. Este proceso
se fue desarrollando en el conjunto de los estados latinoamericanos con particularidades específicas propias a cada situación de interacción socio-étnica (siempre estructurada en un vínculo de dominación y sometimiento.
Dicho proceso de conquista y colonización que vehiculizó un sistemático genocidio y etnocidio y que concluyó con la destrucción de los ecosistemas de los territorios indígenas, impulsando la sobreexplotación económica, la marcada tendencia hacia la desterritorialización y a distintos modos de discriminación, no se hizo sin una fuerte resistencia por parte de los pueblos indígenas* que frente a los conflictos territoriales ocasionados por el Estado, Terratenientes, Multinacionales, Empresas Mineras, Petroleras y Turismo depredador cuyas acciones van en contra de los Derechos de personas.
Ante esto debemos dimos señales desde el movimiento indígena de repensar los caminos a seguir, de generar bases propias autónomas, más amplias, pluralista y representativas, que terminen con los prejuicios internos, las descalificaciones, los caudillismos, los falsos protagonismos y absolutismo, para que con nuevas estrategias, enfocadas en la libre determinación como derecho central a reivindicar, pongan fin a los abusos y atropellos de gobiernos, empresas y en general de un modelo que atenta gravemente a Derechos esenciales de los Pueblos Originarios unas de las razones que nos hacen entender es que requerimos “unidad en la acción”, entendiendo que las reivindicaciones sobre nuestros derechos colectivos es el aporte que podemos hacerle al movimiento indigena continental.
El debate de un nuevo paradigma comunicacional en argentina se encontro con la propuesta de un puñado de jóvenes indigenas reunidos por nuestras organizaciones territoriales que creamos las condiciones para garantizar el derecho a la comunicación con identidad de nuestros pueblos.
Asumiendo el legado de resistencia de indoamerica, conscientes de la necesidad de continuar creando condiciones de liberacion de nuestros pueblos y tomando elementos occidentales para romper con cercos informativos y de la visibilización de los originarios de este territorio el equipo de comunicadoras y comunicadores del Encuentro de Organizaciones territoriales esta llevando adelante la formación y capacitacion de comunicadores indigenas que construimos el nuevo modelo comunicacional indigena de esta parte del continentente, en un estado que se funda en la imposición de una clasificación racial/étnica de la población del mundo como piedra angular de dicho patrón de poder y que opera en cada uno de los planos, ámbitos y dimensiones,materiales y subjetivas, de la existencia social cotidiana y a escala societal que se origino y mundializo a partir de América.
En el curso del despliegue de esas características del poder actual, se fueron configurando las nuevas identidades societales de la colonialidad, indios, negros, aceitunados, amarillos, blancos, mestizos y las geoculturales del colonialismo, como América, Africa, Lejano Oriente, Cercano Oriente (ambas últimas Asia, más tarde), Occidente o Europa (Europa Occidental después). Y las relaciones intersubjetivas correspondientes, en las cuales se fueron fundiendo las experiencias del colonialismo y de la colonialidad con las necesidades del capitalismo, se fueron configurando como un nuevo universo de relaciones intersubjetivas de dominación bajo hegemonía eurocentrada. Ese específico universo que es denominado como la modernidad*.
La apropiación de los medios de comunicación con el claro objetivo de dirigir, administrar, gestionar y operar nuestros propios medios.
Muchos somos los que en las últimas décadas y de diversos pueblos indígenas hemos asumido el reto de levantar nuestros propios medios de comunicación. ya sea a nivel de organizaciones de base, de manera autónoma o en alianza con instituciones no indígenas sensibilizadas con nuestra lucha y persistencia como pueblos pero que en definitiva han atentado negativamente en el grado de autonomía, de sostenibilidad, de profesionalización y, en resumen, en la proyección institucional de los medios de comunicación indígena sin desmerecer el acompañamiento que hasta aquí han llevado pero que sin duda deben comprender, producto del avance de nuestros pueblos en materia de autonomía ,autodeterminación y control territorial de nuestros espacios.
En el año de los festejos de un bicentenario inexistentes para los territorios indígenas que han sido ocupados militarmente luego de 1810 y hasta bien entrado el siglo pasado se nos hace imprescindible construir nuevas formas de relación, sensibilización y articulación. El revisionismo histórico de lo sucedido como sociedad en materia de violación de derechos humanos como los sucedidos en la década del 70 no debe desconocer aquellos atropellos contra nuestros pueblos sucedidos mucho antes. Como movimiento indígena hoy no escapamos a un debate interno que exploto durante los últimos tiempos y que dejo a las claras las diferencias metodologicas pero que no impiden que hoy seamos las propias organizaciones territoriales de pueblos indígenas quienes seamos los que sin duda reconozcamos el lugar que nos toca.

Matias Melillan. Comunicador Mapuce miembro de la radio AM 800 Wajzugun, Integrante del equipo de comunicación del Consejo Zonal Wijice de La Confederación Mapuce de Neuquen.
Representante de los Pueblos Originarios en el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual entre otras instancias comunicacionales
*Aníbal Quijano: Colonialidad del Poder
*Alfredo Seguel:Politicas Etnonacionales
*Pedro Cayuqueo: Ponencia presentada en el Taller Internacional Pueblos Indígenas y Autodesarrollo, Bolivia 2009


Fuente: Matias Melillan

idach- gobierno se reunen

esta tarde el instituto del aborigen chaqueño, se reunira con el primer mandatario de la provincia, Jorge Capitanich. El encuentro esta previstado a las 14 hs, alli el ente que representa a los tres pueblos de la provincia plateara territorio, salud, organigrama de la institución y el pase a planta.
ampliaremos.

Tierras fiscales: convocan a jornada para el 30 de agosto

La reunión comenzará a las 8.30, en el recinto legislativo y es organizado por la titular de la Comisión de Tierras, diputada Clelia Avila, y participarán integrantes del Foro por la Tierra y representantes de entidades criollas y aborígenes
La legislatura provincial se encuentra organizando la Primera Jornada Institucional de Debate Público sobre “Tierras Fiscales Rurales”, por tal motivo la presidente de la Comisión de Tierras, Clelia Avila, se reunió con integrantes del “Foro por la Tierra” para comunicarles sobre el programa que se desarrollará durante la misma. Dicha jornada se realizará el lunes 30 de agosto, a las 08.30, en la Sala de Sesiones “Deolindo Felipe Bittel” de la Cámara de Diputados del Chaco, y ya han confirmado su participación dirigentes y representantes de entidades criollas y aborígenes vinculadas con el sector rural. Luego de la reunión, Avila expresó que “los referentes del Foro por la Tierra han manifestado su inquietud y la necesidad de que algunas de sus organizaciones participen del encuentro como exponentes”.

“Ellos han venido a participar de la reunión para manifestar su preocupación porque a pesar de los constantes reclamos realizados algunos pequeños productores no tienen aún sus parcelas y otros han sido desalojados de sus tierras. Además brindaron su opinión y nos alentaron para continuar organizando este tipo de jornadas”, indicó la diputada.

“Las organizaciones que nuclean a pequeños productores ven en este tipo de encuentros un escenario propicio e ideal para exponer sobre la situación por la que se encuentran atravesando y a los legisladores nos permite tener más elementos para enriquecer los distintos proyectos que se encuentran en la Comisión de Tierras”, agregó Avila.

“Existe un deseo y una expectativa muy importante de participar, por parte de todas las organizaciones criollas y aborígenes vinculadas con el sector rural, para plantear sus puntos de vista teniendo en cuenta que se encuentra analizándose en Comisión el proyecto que modificaría el Régimen Legal de la Tierra”, destacó finalmente la diputada Clelia Avila

Reglamentarán la ley que creó el municipio de El Espinillo

Tras una audiencia pública

La legislación contemplará la autonomía financiera y la representación aborigen en la conformación de las autoridades. El acuerdo se logró por consenso después de una audiencia pública.


Este lunes el gobernador, Jorge Capitanich visitó El Espinillo donde, después de una audiencia pública, consensuó con los habitantes del lugar la reglamentación de la ley que lo declara municipio. Esta semana se aprobará la sanción parcial y la ley complementaria.

El primer mandatario explicó que El Espinillo va a ser un municipio pero con algunas características particulares y comentó que, según lo acordado, la reglamentación tendrá en cuenta la garantía de una asignación del coeficiente de coparticipación, “para que tengan plena autonomía financiera” explicó. Además se establecerá la exigencia de que respete la proporcionalidad de habitantes aborígenes para la selección de las autoridades municipales dado que en El Espinillo el 80 por ciento de la comunidad es aborigen.

Acompañaron al gobernador en la audiencia pública el ministro de Gobierno; Juan Manuel Pedrini, el subsecretario de Municipio, Alberto Nievas; el subsecretario de Acción Territorial y Relaciones Institucionales, Hugo Martina; el vocal de la Administración Provincial del Agua, Luís Risso Patrón; el presidente de la Cámara de Diputados, Juan José Bergia y los diputados, Inocencia Charole, Wilma Molina, Ricardo Sánchez, Fabricio Bolatti y Martín Nievas.

Zenon Cuellar, dirigente aborigen representante de la Asociación Meguesoxochi agradeció al gobernador por la reglamentación de la ley, “es una lucha que veníamos trabajando hace mucho tiempo” aseguró. En este sentido destacó que se ha logrando la ley democráticamente.

Además Ricardo Boss aseguró que es un logro histórico del estado provincial y remarcó que se respeta el territorio ancestral, “es un histórico” afirmó y destacó la posibilidad de participación que se le dio a la comunidad aborigen
fuente chacodiapordia

jueves, 12 de agosto de 2010

“Nos sorprendió a todos el voto en contra de Charole y García”

Creacion del municipio de El Espinillo
Así lo reconoció el diputado radical, Marcelo Castelán, respecto al pedido de sus pares indígenas para que la creación de la nueva comuna se siga analizando en comisiones. “Fue una cosa rara que no sabemos por qué pasó”, dijo.

La sorpresa de la sesión del miércoles de la Cámara de Diputados la dieron los legisladores aborígenes el PJ, Egidio García e Inocencia Charole, quienes no acompañaron el proyecto de ley que finalmente creó el municipio del Espinillo. Ambos pidieron que se mantenga en cartera para que se siga en estudio la propuesta.

“Fue una cosa rara que nos sorprendió a todos incluso hasta hubo sorpresa en el bloque justicialista”, reconoció el diputado radical, Marcelo Castelán. “No sabemos qué pasó sé que en el medio de la discusión estuvieron conversando Inocencia y Egidio, después volvieron, y Egidio hizo un planteo que arrancó diciendo que los municipios aborígenes no lo eran porque estaban conducidos por blancos, lo cual tiene razón”, señaló.

“Pero parecía que era una cuestión institucional para poner alguna restricción y asegurar que sean conducidos por aborígenes pero terminó diciendo que iba a votar que se mantenga en cartera porque merecía mayor estudio. Inocencia lo apoyó y entonces los bloques unipersonales también lo apoyaron así que tuvieron cinco votos para no crear el municipio y el resto seguimos en la postura original que habíamos acordado en la sesión anterior”, comentó
fuente: chacodiapordia

miércoles, 11 de agosto de 2010

Diputados buscarán aprobar la creación de la Municipalidad del Espinillo


Tres dictámenes serán puestos a consideración en la sesión ordinaria de hoy en la Cámara de Diputados, a partir de las decisiones que se tomaron ayer en el ámbito de la comisión de Asuntos Constitucionales que trató la propuesta de municipalización de El Espinillo, ya que desde La Alianza adherirán al dictamen de la comisión de Asuntos Municipales que trató el proyecto presentado por el diputado Avelino Milar. Desde el Justicialismo aconsejarán la aprobación en base al proyecto remitido por el Ejecutivo Provincial y se sumará otro dictamen del diputado del Frente Grande Fabricio Bolatti que le agrega al del Ejecutivo un artículo que garantiza la protección constitucional de las tierras de los pueblos indígenas.


Así lo confirmó al término del encuentro el diputado Hugo Matkovich (pte de la comisión) que explicó la propuesta de la alianza y sostuvo que “la creacion del Municipio del Espinillo, es un permanente reclamo de todas las comunidades de los pueblos existente en la zona, tanto criollos como aborígenes, para la creacion de este municipio cuya area de influencia tiene a la localidad de Villa Rio Bermejito y sea considerada a partir de la sanción de esta ley un verdadero municipio, con un todas las atribuciones legales y constitucionales como establece el proyecto que estamos hoy nosotros ratificando, que es un despacho de la comisión de Asuntos Municipales que ha fijado precisamente la jurisdicción del Espinillo” dictamen que lleva la firma de los diputados del bloque de la Alianza Frente de Todos Sergio Vallejos, Miguel Melar, Livio Gutierrez y la Delia Gonzalez, “a instancias de una iniciativa propuesta por el diputado Avelino Milar que es de esa zona y a fijado los limites del Espinillo, y a incorporado a estos limites en la ley de ejido municipal como corresponde en estos casos, y por otro lado, establece la transferencia de todos los bienes de dominio publico que pertenecían o que pertenecen hasta este momento al Municipio de Villa Rio Bermejito, al municipio a crearse de El Espinillo” y éste dictamen contó con la adhesión de los diputados de la alianza Matkovich, Castelán y Varisco, presentes en la comisión de Asuntos Constitucionales.

“En este sentido – aclaró Matkovich - también queremos establecer que se ha dado un debate interesante ya que se ha tenido en cuenta muy especialmente la propiedad comunitaria” tras recordar que “esta región se encuentra comprendido en las 150 hectareas que son propiedad de los pueblos originarios que es propiedad, de la propiedad comunitaria” y adelantó que “éste miércoles van a estar acompañando miembros de esa comunidad y miembros de esa asociación, van a estar acompañando en la Legislatura provincial para apoyar este proyecto que hemos ratificado los diputados de la alianza” indicó el legislador.

El diputado justicialista Martín Nievas, oriundo de esa zona, fundamentó el despacho que adelantó firmará con su par justicialista Basilio Kuzmak y afirmó: “Espinillo desde el año 2001 que había un proyecto de un diputado de la alianza y que la propia alianza lo archiva. En ese momento el gobierno de la Alianza consideraba que por una cuestión de oportunidad no era conveniente. La gente tiene que saber que desde el año 1983 con Ruiz Palacios ya se ha creado la delegación municipal del Espinillo.

Primero con dependencia de Castelli y después con dependencia del municipio de Villa Río Bermejito. Es un clamor generalizado – enfatizó el legislador – de la comunidad criolla y aborigen y el gobernador Jorge Capitanich en reciente visita el año pasado o antepasado recibió y asumió el compromiso de municipalizar Espinillo porque tiene que ver no solo la Legislatura, porque la Legislatura le da el instrumento, después toda la cuestión de instrumentar los servicios, los recursos, delimitaciones, la zona de influencia es una cuestión eminentemente del Ejecutivo que es el que en mejores condiciones está para llevar adelante este cometido.

Entonces – prosiguió – el gobernador envió un proyecto de ley y como venían las vacaciones y tenemos dos diputados de los pueblos originarios, ellos plantearon como un compás de espera en atención para hablar con las comunidades, por eso, en ese momento no lo quisimos tratar en atención de nuestros colegas y habíamos propuesto que se quede en comisión a la espera de las resultas de ese diálogo con las comunidades originarias.

Tengo entendido – por lo menos con uno de los diputados he hablado con la diputada Inocencia Charole, de la conformidad con el proyecto del Ejecutivo en conclusión en el día de hoy hemos despachado la municipalización de El Espinillo comprometiendo o haciendo realidad un compromiso de este legislador que pertenece a la zona, de otros varios diputados y del propio gobernador que ha comprometido, fuera que están dadas las condiciones desde el punto de vista de las instituciones” y además describió que “es un pueblo que ya tiene varios años encima, tiene policía, registro civil, puesto sanitario tipo A, se está inaugurando un colegio secundario con albergue estudiantil, tiene colegio secundario adicionalmente, funciona Secheep, una planta de agua potable de la Administración Provincial del Agua, tiene todos los servicios y todos los habitantes.

El único inconveniente a zanjar hacia el futuro – consideró Nievas - es el mismo problema que hoy tienen las comunidades con el famoso tema de las reservas de las tierras de las comunidades originarias que tendrá que juntarse con el ejecutivo para determinar qué va a pasar con las tierras afectadas al Municipio, que son tierras reservadas antes de la adjudicación en el año 1994, diciendo, reconociendo la preexistencia de los pueblos originarios y que el Estado le debe que garantizar tierras aptas y suficientes. Viene de antes la delimitación de los que es el ejido municipal.

De manera que hoy cumpliendo ese compromiso, la del gobernador, la mía personal, la de la diputada Charole y de otros diputados nuestros, es que despachamos favorablemente que se cree el Municipio de El Espinillo tal cual lo envió el poder Ejecutivo” remarcó Nievas.

Nievas remarcó además que el diputado Bolatti “con gran acierto manifestó su preocupación – está conteste con la municipalización – pero manifestó preocupación, con relación a que va a pasar con las tierras, en atención que las tierras pertenece a la Asociación Meguexoxochi, en todo el Interfluvio casi del río Teuco- Bermejo que será una cuestión de diálogo fructífero entre el Estado provincial y la Asociación Meguexoxochí para ver como llegan a un entendimiento con el futuro ámbito de actuación del municipio de El Espinillo” precisó el legislador que concluyó afirmando que “si mañana la alianza presta conformidad el municipio de El Espinillo va a ser ley. Nosotros quisimos aprobar el miércoles pasado, la alianza no nos dio los números, si ellos deciden acompañarnos este miércoles el pueblo de El Espinillo tendrá un día de festejo porque tendrán su municipio de tercera categoría y va a ser previsto ya en el presupuesto 2011 para poner en marcha la municipalización” finalizó Nievas
Fuente: diario norte

La Corte analiza instancia clave para implementar la ley


La Corte Suprema de Justicia comenzó a analizar si acepta intervenir en el recurso extraordinario del Estado Nacional contra el fallo que, a partir de un reclamo de Clarín, suspendió la denominada "cláusula de desinversión" de la Ley de Medios
Fuentes vinculadas al máximo tribunal indicaron que en el acuerdo de ayer los ministros no se decidieron por ninguna de las dos posibilidades que tienen ante el planteo del Estado: el rechazo o la remisión a la Procuración General de la Nación para que emita su opinión sobre la medida cautelar.

Para que la Corte le de "vista" a la Procuración, antes debe considerar que se trata de una cuestión que reviste "gravedad institucional", ya que de otra manera rechaza intervenir en resoluciones que no sean sentencias definitivas.

Meses atrás la Corte revocó una medida provisoria dictada por la justicia federal de Mendoza contra la aplicación de la norma, al afirmar que quien la impulsó era un legislador que carecía de legitimación para hacerlo y la impugnación estaba dirigida contra la ley 26.522.

"En este caso -aclaró la fuente- se trata de un interesado directo (el Grupo Clarín) y la medida cautelar suspende un solo artículo", el 161, que obliga a las empresas a adecuarse a la ley -con la limitación que ella establece para la explotación de licencias- dentro del plazo de un año de su reglamentación.

Allegados a la Corte mencionaron otra cuestión que el tribunal deberá tener en cuenta si resuelve intervenir en el recurso: la aprobación por parte del Poder Legislativo de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que prorroga por 10 años el uso de las licencias.

Se trata del DNU 527/2005 aprobado por la Cámara de Diputados antes de la sanción de la ley 26.522 y por la de Senadores con posterioridad.

Fuente: Télam

El cine indígena contra la discriminación


El cine de temática indígena se enfrenta a un modo de discriminación que no es precisamente racial.
Se trata de una discriminación en el circuito de exhibición de las películas en cines. Esta situación es uno de los puntos principales a tratar en el Encuentro del Lago Ypacarai, un evento que reunirá a veinticuatro realizadores e investigadores paraguayos y extranjeros.

Estas personas debatirán sobre el desafío de la difusión y distribución de los materiales con temática indígena.

La idea es “salir de ciertos circuitos nacionales que tienen los cineastas”, comenta la realizadora chilena y coordinadora general de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI) Jeannette Paillan. “La idea es poder ampliar el círculo y no terminar viendo las películas entre nosotros mismos”.

Paillan aclara que el principal objetivo no es el rédito comercial, sino el contenido social de las producciones, pero que es necesario hallar un equilibrio llegando también a salas comerciales y que el esfuerzo de los realizadores sea también recompensado económicamente.

“El cine indígena no se hace para el mercado exclusivamente, se hace sobre todo porque se tiene una motivación social”, apunta Iván Sanjinés, director del Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC) de Bolivia. “Es un cine comunitario; de pronto la comunidad decide hacer algo y esa comunidad se organiza”.

Sanjinés reitera que esas películas tienen un fin que no es solamente el de recuperar su costo de producción, en contraste con el cine puramente comercial, sino que el mayor impacto que busca causar es el impacto social.

Sin embargo, en su opinión, el público latinoamericano que va a ver películas comerciales está mal acostumbrado, dando preferencia a las grandes producciones hollywoodenses en detrimiento de los filmes locales, algo que desalienta a los propietarios de las salas a dar a corrientes como el cine indígena espacio en sus carteleras.

Existe, sin embargo, un gran público que no va a los cines pero que está ávido de él, añade Sanjinés. Es a este público que grupos como el de él intentan capturar no sólo mediante festivales de cines, muestras o funciones especiales, sino por medio de la televisión y la Internet.

Paillán cuenta que el cine indígena ha llegado a salas comerciales “alternativas” principalmente en Europa, y ha ido a festivales de cine que no tienen que ver exclusivamente con la temática indígena. Sin embargo, reitera, es en Latinoamérica donde está la lucha.

El Encuentro del Lago Ypacaraí se llevará a cabo desde el miércoles 11 hasta el viernes 13 de agosto, en el Hotel del Lago, en San Bernardino.
fuente:ABC Digital

Comunicado de prensa de la UAC

Unión de Asambleas Ciudadanas

A LOS COMPAÑEROS DE LA UAC Y A LOS MILITANTES
DE TODOS LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DEL PAIS
ESTAMOS ENVIANDO POR TODOS LOS MEDIOS POSIBLES Y A LOS ORGANISMO DE DERECHOS HUMANOS LA REPUDIABLE REPRESION QUE SUFRIO EL COMPAÑERO INVESTIGADOR Y PARTICIPE DE LA UAC QUE ES EL DR. ANDRES CARRASCO. POR DISTINTOS AMBITOS Y CIRCUNSTANCIAS SE VIENEN LIMITANDO LOS DERECHOS DE ESTE COMPAÑERO INVESTIGADOR DEL CONICET, PROHIBIENDO SUS EXPOSCIONES Y CONFERENCIAS, EN DEFINITIVA, LA DIFUSION DE SUS ESTUDIOS QUE CORROBORAN EL DAÑO LETAL DE AGROTOXICOS, UTILIZADOS INESCRUPULOSA Y DESAPRENSIVAMENTE PROCANDO LA MUERTE DE POBLADORES FUMIGADOS Y DE LA CADENA TROFICA DE LOS ALIMENTOS. EL CONOCIMIENTO QUE INTENTAN IMPEDIR HA ORIGINADO NUMEROSOS COLECTIVOS SOCIALES QUE SE EXPRESAN EN LA CAMPAÑA PAREN DE FUMIGARNOS.

HACE UNAS HORAS AL COMPAÑERO ANDRES CARRASCO NO SOLO SE LE IMPIDIO HACER USO DEL DERECHO A LA PALABRA SINO QUE FUE GOLPEADO, AMENZADO Y RECLUIDO EN EL MEDIO EN QUE SE MOVIA, CORRIENDO PELIGRO SU VIDA Y LA DE QUIENES LO ACOMPAÑABAN. ANDRES CARRASCO Y HUGO LUCERO, JEFE DEL LABORATORIO DE BIOLOGIA MOLECULAR DE LA UNNE, IBAN A DAR UNA CHARLA SOBRE LOS EFECTOS DEL GLIFOSATO FUERON GOLPEADOS, AL IGUAL QUE SUS ACOMPAÑANTES.

LA UAC PONE EN CONOCIMIENTO EL TEXTO QUE SIGUE DETALLANDO LAS CICUNSTANCIAS DEL HECHO.AL MISMO TIEMPO INSISTIMOS EN EL ESTADO DE ALERTA CONTANTE A RAIZ DE LAS AMENAZAS, PERSECUCIONES LEGALES, JUDICIALIZACIONES E INCLUSO AGRESIONES BRUTALES DE QUE SON OBJETO NUMEROSOS COMPAÑEROS EN TODO EL PAIS. SABEMOS QUE NUESTROS ESFUERZOS POR UN MUNDO MEJOR GENERA EN SECTORES DEL PODER ACCIONES COMO LAS VIVIDAS EN LA LEONESA, CHACO, POR EL DR. ANDRES CARRASCO, O LOS ASESINATOS DE COMPAÑEROS LIDERES DE PUEBLOS ORIGINARIOS Y DE ORGANZIACIONES AMBIENTALISTAS QUE TRABAJAN POR EL LIBRE ACCESOS A COSTAS DE LAGOS Y RIOS. QUIEN MÁS, QUIEN MENOS, TODOS, SUFREN LOS ATAQUES EN SUS AREAS DE INFLUENCIA EN TANTO SU LABOR POR EL BIEN COMUN AFECTA INTERESES ECONOMICOS DE LAS CORPORACIONES TRANSNACIONALES Y DE SUS LACAYOS LOCALES.

NO BAJAR LA GUARDIA.

¡NI UN PASO ATRÁS¡ ¡NI PARA TOMAR IMPULSO! LOS HECHOS DEMUESTRAN QUE ESTAMOS EN EL CAMINO CORRECTO!!

UAC – UNION DE ASAMBLEAS CIUDADANAS.


TAPAR EL SOL CON LA MANO
(O a golpes de puño)

GOLPIZAS EN LA LEONESA.
DR CARRASCO ATACADO EN CHACO

En el atardecer del sábado 7 de agosto, el Dr. Andrés Carrasco llegaba a dictar una charla abierta a la comunidad a La Leonesa , provincia de Chaco. Pero su exposición se abortó violentamente. Un grupo de empleados municipales y trabajadores arroceros que defienden las fumigaciones, encabezados por el intendente local José Carbajal, amenazaron y golpearon a parte de la comitiva que acompañaba al expositor, debiendo hacerse presente personal de la Policía de la provincia y de Gendarmería Nacional.
Los expositores estuvieron casi dos horas encerrados en un automóvil.

El ex subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Marcelo Salgado, quien junto a los diputados Carlos Martínez, de Libres del Sur, y Fabricio Bolatti, del Frente Grande, acompañaban al investigador Andrés Carrasco, formaban parte de la comitiva que fue atacada violentamente por un grupo de hombres entre los que se encontraba el intendente de esa localidad. El funcionario atacó a puñetazos a Martínez mientras otros hombres los golpearon a Bolatti y a Salgado. Este último declaró a un medio local, que “A mí me rompieron la rodilla, y a Carrasco lo quieren linchar”.

El objetivo de los legisladores era entrevistar junto a Carrasco a vecinos de la localidad que están denunciando contaminación por parte de las arroceras de la zona. El encuentro, que iba a realizarse en el salón de actos de la escuela CEP 35, fue interrumpido por el ingreso violento de un grupo de personas que comenzó a increparlos.

"Cuando me quisieron golpear, Salgado se interpuso y empezaron a pegarle a él; incluso lo dejaron inconsciente y tuvimos que levantarlo para alejarlo del lugar", dijo el legislador. Salgado, telefónicamente a DiarioChaco. com, contó que había sido brutalmente golpeado en el rostro, además de tener inmovilizada una de sus rodillas a causa del ataque. "A Fabricio también lo golpearon un poco", relató Martínez, y agregó que a Carrasco "no lo dejan salir del auto porque lo quieren linchar".

Los empleados municipales estaban encabezados por el intendente, José Carbajal y la diputada Elda Insaurralde, tal como puede verse en los tres videos que los vecinos lograron filmar y subir a internet, cuyos links se encuentran al pie.

Andrés Carrasco y Hugo Lucero, jefe del Laboratorio de Biología Molecular de la UNNE , iban a dar una charla sobre efectos del glifosato, pero terminaron por dos horas encerrados en un automóvil, rodeados de golpes, gritos e insultos cruzados.

Los medios locales señalan también hoy que se hallaba en el lugar el dueño de las arroceras del Departamento Bermejo, Eduardo Meichtry, quien notablemente desencajado, alentaba a los hombres del intendente y a los trabajadores de sus establecimientos a impedir la salida del automóvil en el que se desplazaba el especialista en Embriología Molecular que a través de sus estudios demostró que la exposición al glifosato produce malformaciones en embriones.

Anteriormente a estos episodios, Carrasco realizó excelentes exposiciones en la Cámara de Diputados del Chaco y en la Facultad de Humanidades de la UNNE con una masiva convocatoria, e iba a cerrar su estadía en la provincia con una charla con vecinos de La Leonesa y Las Palmas.

En http://www.chacodia pordia.com/ pop-en-imagenes. php?video= 01 puede verse la filmación del paso del científico por una de las emisoras locales.

En http://www.youtube. com/watch? v=cQjVxIivS_ 8
http://www.youtube. com/LIBRESDELSUR CHACO#p/a/ u/1/0KWTQnLGbAw
http://www.youtube. com/LIBRESDELSUR CHACO#p/a/ u/2/W68vujvJNg8
también en: http://boletinmovidaambiental.blogspot.com/2010/08/agresion-al-dr-andres-carrasco-en-el.html
puede verse cómo la intolerancia y la defensa de lo indefendible, hallan en la violencia su manera de expresión.

Contacto en el lugar: Dra Alejandra Gómez (03722) 15664745 (03722) 15664745

RENACE se solidariza con las víctimas de la violencia y con las comunidades afectadas por el impacto del modelo de agricultura industrial que las condena a la contaminación en el marco del ocultamiento impuesto por medios masivos y por un sector de los “cientificos” en Argentina.

www.renace.net

FORO MULTISECTORIAL POR LA TIERRA DEL CHACO

comunicado de prensa
Resistencia, 9 de agosto de 2010.
El Foro Multisectorial por la Tierra del Chaco no puede permanecer ajeno ante los alarmantes hechos de violencia sucedidos el pasado sábado 7 de este mes en la localidad de La Leonesa y que son de dominio público. A este Foro, como al conjunto de la sociedad, le han generado la más honda preocupación, por cuanto no se trata de un incidente aislado y adquieren una enorme gravedad institucional al ser señaladas, como protagonistas y a la cabeza de la agrupación que consumara las agresiones, a la propia autoridad municipal y a una legisladora provincial. Resulta conmocionante que sean gobernantes y representantes de la ciudadanía quienes instalen la intolerancia y desaten la violencia.
Como para sembrar más inquietud, se asiste a la entronización de la impunidad y a la notoria falta de garantías, desde el momento en que resultaron víctimas científicos de prestigio, diputados de la provincia, además de las personas que los acompañaban y vecinos concurrentes ¿Qué puede esperar la gente del llano?
Todo esto sucedió cuando iba a desarrollarse una charla de esclarecimiento sobre el uso y las consecuencias de los agrotóxicos. Ahora nos preguntamos ¿por qué en algunos sectores puede desencadenar tal nivel de agresividad una oportunidad como ésta que se le brindaba a la población de informarse acerca de cuestiones que afectan directamente a su vida? Una reunión similar ya se había llevado a cabo en la propia Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco. El motivo de estos eventos es justamente la preocupación generada por la riesgosa situación sanitaria de la población vecina a los cultivos fumigados y de los mismos trabajadores agrícolas que allí se desempeñan.
Conscientes de que existen otras -y mucho mejores- formas de producir, este Foro manifiesta, junto con su rechazo a toda forma de violencia, su decidido apoyo al trabajo y a la producción, pero bajo sistemas absoluta y auténticamente sustentables.
Este Foro exige y espera del gobierno de la provincia que tomen de inmediato las medidas imprescindibles que aseguren lo que manda la constitución: la salud del ambiente que es la salud de las personas –que en este caso son sus mandantes-, la protección contra esa violencia que no debe repetirse nunca y la pronta sanción a quienes atropellan las normas de la democracia. La vulneración de los derechos humanos y, en este caso, del derecho de expresión, se ha vuelto peligrosamente reiterada como ya lo ha experimentado este Foro, entre otras campañas, cuando quiso evitar la instalación de industrias contaminantes y la deforestación del Chaco.
Para terminar, recordemos que, infinitamente más que estos desgraciados episodios, son violencia y de la peor especie, la muerte de niños con leucemia o el nacimiento de criaturas sin brazos, acontecimientos que se han vuelto a registrar en esa zona y en esta misma semana.

10.Ago.2010 - Firman organizaciones y personas integrantes del FORO MULTISECTORIAL POR LA TIERRA DEL CHACO: CZT (Comisión Zonal de Tierras de Pampa del Indio) - UNIÓN CAMPESINA - ACCT (Asociación Civil Cacique Taigoyic) - EZTG (Equipo Zonal de Tierras y Gestiones de Bermejo) - CCC (Corriente Clasista y Combativa) Aborigen - MIJD (Movimiento independiente de Jubilados y Desocupados) - PROYECTO SUR - Unión de Juventudes por el Socialismo - Partido Obrero - Polo Obrero - Centro de Estudios e Investigación Social NELSON MANDELA - INCUPO (Instituto de Cultura Popular) - ENDEPA (Equipo Nacional de Pastoral Aborigen) - Delegados de UPCP de Colonización - Asociación Rescate Silvestre - SITECH FEDERACIÓN (Sindicato de trabajadores de la Educación del Chaco) - CPPDH (Comisión Permanente por los Derechos Humanos - PCR (Partido Comunista Revolucionario) - CCC (Corriente Clasista y Combativa) - JUM (Junta Unida de Misiones) - Consejo QOMPÍ de Pampa del Indio - Asociación Civil Che´eguera - Asociación Rexat (mocoví) - RCI (red de Comunicación Indígena) - Empleados de la Dirección de Bosques - Equipo Menonita - Diputada Alicia Terada - Centro de Estudiantes Arquitectura y Diseño de la UNNE. - PROTEGER (Asociación de Profesionales, Técnicos y Jerarquizados de la Municipalidad de Resistencia) -Escuela Bilingüe Intercultural Cacique Pelayo - Iglesia Evangélica Luterana Unida - Consejo Latinoamericano de Iglesias - INDES - Red Agroforestal Chaco (REDAF) - Greenpeace - Asociación Civil Encuentro por la Vida - FUNAT (Fundación Ambiente Total) - MOSAPU (Movimiento por la Salud Pública y demás derechos del Pueblo) - Secretaria por el Respeto y la Dignidad, Misión Nueva Pompeya, Hermanos Maristas –

martes, 10 de agosto de 2010

Latinoamérica ante la crisis ecológica global


Los desafíos de la desigualdad ambiental.
Para comprender los problemas ecológicos, es necesario rediscutir los fundamentos del sistema capitalista. Pese a que tenemos gobiernos progresistas, faltan cambios de fondo. Los desafíos de la desigualdad ambiental.

En este artículo intentaremos exponer brevemente algunos de los desafíos que afronta América latina en materia ambiental. A tal fin, comenzaremos analizando los factores estructurales de la crisis ecológica global. Luego, expondremos lo que hemos denominado desigualdades ambientales, las formas que asumen y los conflictos que pueden albergar.
En último lugar, haremos referencia al comportamiento y a las estrategias políticas que los gobiernos latinoamericanos llevan y pueden llevar a cabo.
La humanidad enfrenta una crisis ecológica de gran magnitud y con tendencia a agravarse. Sus manifestaciones pueden agruparse en dos grandes problemas, íntimamente relacionados. En primer lugar, la degradación ambiental, la cual envuelve la contaminación del aire, de los cursos de agua (superficiales y subterráneos) y del suelo. El denominado cambio climático se ha vuelto su cara más visible hoy en día. Y en segundo lugar, el progresivo agotamiento de bienes naturales, esenciales para la vida humana: agua dulce, minerales, tierra fértil, fuentes de energía. Las estadísticas de la World Wide Fund For Nature (WWF) indican que la demanda mundial sobre los recursos biológicos del planeta supera en un 30 por ciento la capacidad de regeneración de la naturaleza.
Es posible ubicar temporalmente la acelerada degradación ecológica en las últimas cuatro décadas, período que coincide con la implementación de las políticas neoliberales. Adjudicar la responsabilidad a la acción del hombre de modo abstracto, como suele hacerse en análisis ligeros o intencionados, oculta la forma histórica en la cual está inserta esa acción.
Tampoco nos conforma adjudicarla en el conjunto de ideas propias de la modernidad, es decir, la fe en el progreso indefinido de las fuerzas materiales. No nos dice nada acerca de cuál es la forma en la que el hombre se apropia de la naturaleza en un momento determinado dado el régimen de producción y reproducción material dominante.
Es necesario rediscutir los fundamentos del sistema capitalista para comprender los problemas ecológicos. Entender no sólo la relación contradictoria capital-trabajo sino también la contradicción capital-naturaleza: la capacidad proveedora y receptora de la naturaleza es limitada y, por lo tanto, incompatible con la acumulación ilimitada de capital.
Capital vs. naturaleza
Dada la estructura atomizada y caótica del capitalismo, la forma predominante en la cual el hombre se vincula con la naturaleza es a través de la apropiación privada y la mercantilización. El hombre se encuentra alienado respecto del mundo natural y el capital fetichiza la naturaleza.
El Estado aparece mediando entre el capital y la naturaleza, regulando su acceso y su explotación. Sin embargo, las políticas de privatización de empresas públicas, desregulación de los mercados y apertura económica del neoliberalismo desarmaron los mecanismos estatales que resguardaban en gran medida la naturaleza.
El capital aceleró, por ende, su dominio sobre el mundo natural en función de la producción de plusvalor. Es un proceso simultáneamente extensivo e intensivo. Extensivo porque el capital se va adueñando de cada porción de la naturaleza, ampliando las fronteras de extracción como continuidad de la acumulación originaria. E intensivo porque cada vez precisa una mayor cantidad de bienes naturales y un mayor sometimiento de las fuerzas naturales.
Asimismo, podemos observar que el debilitamiento de las regulaciones estatales también acelera los procesos de contaminación ya que deja librado a los capitales individuales a deshacerse de desechos sólidos, líquidos y gaseosos sin tratamiento alguno. La lógica de la maximización de ganancias señala que el cuidado del medio ambiente no entra en los gastos productivos del capital.
Desigualdades ambientales
Habiendo analizado las características específicas del modo de producción capitalista en lo que hace a su relación con la naturaleza, ahora veremos cuáles son sus impactos sociopolíticos. Así como estamos acostumbrados a hablar de desigualdad social o económica, consideramos pertinente introducir el concepto desigualdad ambiental para dar cuenta de las relaciones de poder que se reproducen también en el ámbito ecológico.
Existen dos formas en las que se manifiesta la desigualdad ambiental: la desigualdad en el acceso a y control de los bienes naturales y la desigualdad en el acceso a un ambiente sano. La primera forma se refiere a las asimetrías de poder existentes para disponer, aprovechar, utilizar bienes esenciales para la vida, tales como agua, tierra y energía. La segunda forma está relacionada con la protección del medio ambiente y con las asimetrías de poder en la distribución de la degradación ambiental derivada de actividades productivas.
En el caso de la actividad extractiva de la minería y de los hidrocarburos se conjugan ambas formas de desigualdad, ya que en todo el mundo son apropiadas por poderosos capitales transnacionales en detrimento del acceso de poblaciones locales, que además sufren desplazamientos territoriales, y se realiza con bajos costos económicos y altísimos costos ecológicos, dada la utilización de grandes cantidades de agua, contaminación con químicos, quema de gases, etc. También resultan peligrosas estas actividades en su transporte, sea por la rotura de mineraloductos, oleoductos y gasoductos o las pérdidas en barcos petroleros.
La persistencia o la magnitud de las desigualdades ambientales son generalmente condición de posibilidad de conflictos socioambientales: se trata de disputas por la apropiación y/o mantenimiento de los bienes naturales y por el acceso a un ambiente sano o por la protección del medio ambiente, a escala local, nacional o internacional. Al mismo tiempo atraviesan distintos tipos de desigualdad social que generan nuevos conflictos o disputas en viejas relaciones desiguales, como el clásico intercambio desigual entre los países del Norte y los países del Sur. En los primeros se ubican los grandes centros de demanda, consumo y contaminación, mientras que los países más pobres quedan relegados a meros proveedores de bienes naturales. Un dato que ilustra: el 80 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero que producen el cambio climático pertenece al 20 por ciento de la población mundial, concentrada en Estados Unidos, Europa y Japón.
Se reedita la división internacional del trabajo, donde las regiones con grandes riquezas naturales que escasean en otras partes del mundo se tornan apetecibles para la apropiación capitalista. Las riquezas de América latina la convierten nuevamente en un proveedor de materias primas, alimentos y energía para las economías industrializadas. A su vez, los países más ricos intentan trasladar el costo ambiental de las industrias más sucias. El ejemplo más cercano son las plantas de celulosa, siendo la pastera UPM (ex Botnia) la que generó más conflictos y cobró mayor notoriedad.
Dentro del ámbito nacional, también existen desigualdades ambientales que se superponen con desigualdades de otro tipo. En condiciones normales de acumulación, la apropiación capitalista restringe progresivamente el acceso a los bienes naturales y genera una distribución de los efectos de la degradación ambiental en mayor medida sobre pobres, negros, indígenas, campesinos, etcétera. En tiempos de crisis, sea económica o ecológica, la brecha de la desigualdad ambiental también se agranda porque el capital está dispuesto a salvar su propio pellejo a cualquier precio, transfiriendo los costos hacia otros sectores sociales.
Del extractivismo al neoextractivismo
En el contexto de las desigualdades analizadas, América latina tiene por delante un desafío enorme en materia ambiental. A pesar de los cambios políticos profundos suscitados en la región en la última década, los gobiernos progresistas no han podido desembarazarse del rol asignado en la división internacional del trabajo y en algunos casos lo han profundizado.
Países como Venezuela y Bolivia han tenido un destacable rol a nivel internacional como sucedió en Copenhague en diciembre pasado, responsabilizando al mismo sistema capitalista en relación con el cambio climático. Asimismo, cabe enfatizar la importancia de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático impulsada por el presidente boliviano Evo Morales y que tuvo lugar en Cochabamba en abril último.
Sin embargo, son numerosas las tareas pendientes en el marco interno. Si en la etapa neoliberal predominó una política extractivista con respecto a la naturaleza, la última década es caracterizada por el investigador uruguayo Eduardo Gudynas bajo el rótulo de neoextractivismo.
El término extractivismo se refiere al predominio de actividades económicas basadas en la remoción de grandes volúmenes de bienes naturales, que no son industrializados o se lo hace limitadamente, con el objetivo prioritario de destinarlos a los mercados internacionales. En la historia de América latina no resulta una novedad ya que podríamos remontarnos a los inicios de la colonia misma. Pero sí es interesante observar cómo las políticas neoliberales de la década de los noventa profundizaron el perfil primario exportador de las economías latinoamericanas a partir de una legislación favorable a capitales transnacionales.
A pesar de una retórica crítica del neoliberalismo, en las políticas de los gobiernos progresistas persiste buena parte de los componentes de aquel extractivismo combinados con nuevas características. El neoextractivismo promueve un estilo de desarrollo basado en la explotación intensiva y extensiva de la naturaleza, que alimenta un entramado productivo escasamente diversificado y muy dependiente de la inserción internacional como proveedores de bienes naturales. Los altos precios internacionales redoblan las exportaciones petrolera, minera y de monocultivos. El componente más novedoso es que el Estado adquiere un rol más activo en esos sectores, buscando fundamentalmente la captación de una mayor renta que le permita una redistribución de ingresos a través de políticas sociales. En muchos casos, los gobiernos logran una legitimación importante hacia el conjunto de la población pero se avizora como una política con límites muy definidos. Además de los impactos negativos sobre la naturaleza, se agrandan las desigualdades ambientales en las regiones donde abundan riquezas. No casualmente sino causalmente, se multiplican los conflictos ambientales donde es común encontrar poblaciones locales, campesinas e indígenas enfrentadas a transnacionales petroleras y mineras o resistiendo el desplazamiento que imponen los monocultivos.
Difícilmente los gobiernos latinoamericanos cambien el rumbo en el corto plazo y todo hace suponer que las tensiones sociales seguirán presentes en los próximos años. Si bien Gudynas nota las diferencias entre países de acuerdo con el tipo de intervención del Estado y el desenvolvimiento de las economías extractivas, creemos necesario enfatizar aún más estas diferencias.
En algunos casos se mantiene el control privado de aquellos sectores, como claramente podemos notarlo en la Argentina. La explotación de hidrocarburos sigue en manos del capital a pesar de la brusca caída de reservas y la crisis energética que acecha la economía desde hace unos años. Los megaemprendimientos de minería a cielo abierto se multiplican por decenas pese a las consecuencias negativas para el medio ambiente y la salud de las poblaciones aledañas. La soja transgénica sigue ampliando su frontera, a costa de poner en riesgo la soberanía alimentaria nacional y a costa de la contaminación con agroquímicos.
Por otro lado, hay países que avanzan en el control estatal de las economías extractivas, como es el caso de Venezuela. A través de una profunda reforma en la legislación y la renegociación de contratos, el Estado logró alzarse con el control mayoritario de los pozos petroleros. Ciertamente los impactos ambientales de la explotación de hidrocarburos no desaparecen simplemente por un cambio en la forma que se asume el control. Pero sí nos interesa destacar el control estatal como un paso necesario para, posteriormente, avanzar hacia el control social de la actividad y sus impactos.
La transformación política y social es condición ineludible hacia la planificación democrática de la explotación de los bienes naturales y del cuidado del medio ambiente. Ello requiere también una transformación cultural que estimule una democracia cada vez más participativa. Finalmente, aun con buenas intenciones, la transición a una sociedad ecológica es una utopía si no se cuestionan y trastocan los fundamentos de la producción y reproducción capitalista.
Por Ignacio Sabbatella (*) Becario Conicet, Instituto Gino Germani (UBA)

Fuente: Por Ignacio Sabbatella