El gobierno provincial
anunció este martes que invertirá 150 millones de pesos para construir 606
viviendas para trabajadores de la Uocra,
Productores de distintos
puntos de la provincia e integrantes de la comunidad aborigen del barrio Toba.
El anuncio fue realizado en el marco de una reunión entre el gobernador Juan
Carlos Bacileff Ivanoff; el ministro de Producción, Miguel Tiji; el presidente
del Instituto de Viviendas, Domingo Peppo; la presidenta del Idach, Andrea
Charole y el secretario general local de la Unión Obrera de la Construcción,
Tiburcio Fernández.
![]() |
El gobernador, el ministro
Tiji y el presidente del Instituto de Vivienda explicaron los alcances de la
inversión al secretario general de la Uocra y a la presidenta del Idach.
|
“Mediante
gestiones realizadas en Buenos Aires, pondremos en marcha tres programas de
viviendas, totalizando 606 unidades habitacionales que serán ejecutadas con
distintos procesos de licitación y firmas de convenios individuales y
específicos”, informó Peppo al brindar detalles de los programas.
En el barrio Toba se
licitarán 280 viviendas, en tanto que para trabajadores de la Uocra se llamará
a licitación por otras 76 unidades en el marco de un convenio existente. Además
se aprobó un cupo de 250 viviendas rurales por ejecutar mediante convenio con
los municipios.
Sobre
este último programa, Peppo comentó que se pretende crear “villas rurales” en
torno a las escuelas, lo que constituye -según explicó- una experiencia nueva
para la provincia. “Quiero agradecer a la Subsecretaría de Viviendas de Nación
y al gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff en lo que significa dar
continuidad a las políticas de vivienda y su impacto en el empleo”, culminó.
Asignatura pendiente
Charole,
por su parte, destacó la importancia del anuncio y aseguró que se trata de “un
hecho histórico” para la comunidad del barrio Toba. “Muchos gobiernos que
pasaron prometieron estas obras y nunca se concretaron, y finalmente hoy se
están haciendo gracias al trabajo del gobierno nacional y provincial que es
digno de destacar”, dijo. Luego, remarcó: “Es un sueño cumplido porque hablamos
de un barrio histórico donde la comunidad vivió muchos años en viviendas
precarias”.
En
la misma sintonía, el representante de la Uocra valoró la concreción del
convenio que fue rubricado oportunamente con el gobernador en uso de licencia
Jorge Capitanich y que prevé 76 viviendas. “Para nosotros es un día inolvidable
porque se está cumpliendo una asignatura pendiente; vamos a comenzar en
Resistencia con 76 y luego avanzaremos en distintas localidades con más
viviendas”, dijo.
Por
otro lado, el ministro Tiji se refirió al programa de viviendas rurales y
señaló: “Es un avance importante que se logró articulando el programa federal
de viviendas para construir viviendas rurales, respondiendo así a un viejo reclamo
de la gente de campo de vivir dignamente”. “Es un paso muy importante para
ofrecerle una vivienda digna al poblador rural y lograr que la gente quede en
el campo”, añadió. Sobre las villas rurales, explicó que se constituirán en
torno a las escuelas rurales a fin de facilitar el traslado de los niños a los
establecimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario