El Día Internacional de los
Pueblos Indígenas del Mundo fue establecido por la Asamblea General, el 23 de
diciembre de 1994, en su resolución A/RES/49/214
en
la que decide que se celebre el 9 de agosto de cada año durante el Decenio
Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (1995 – 2004).

En 2004, la Asamblea proclamó
un Segundo Decenio Internacional, del 2005 al
2015, con el tema «Un decenio para la acción y la dignidad».
El tema central del Día
Internacional de este año es «Pueblos indígenas construyendo alianzas: En honor
a los tratados, acuerdos, y otros arreglos constructivos».
El tema de este año quiere
subrayar la importancia de los tratados entre los Estados, sus ciudadanos, y
los pueblos indígenas, que tienen como objetivo reconocer y defender sus
derechos y sus tierras, y establecer un marco de convivencia y de relaciones
económicas. Los acuerdos también definen una visión política de varios pueblos
soberanos viviendo en un mismo territorio, de acuerdo con los principios de
amistad, cooperación y paz.
Un evento especial se
celebrará en la sede de Naciones Unidas en Nueva York el 9 de agosto, a partir
de las tres de la tarde, en el que participarán el Secretario General, el
presidente del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, un delegado de
Panamá, un representante de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos
Humanos y un representante indígena. El evento se podrá ver en directo webtv.un.org
.

Ese mismo día, cientos de
remeros indígenas y no indígenas, llegarán al muelle 96, a la altura de la calle
57, en Manhattan, a las diez de la mañana, después de haber realizado juntos un
viaje de miles de kilómetros, por ríos y a caballo, para honrar el primer
tratado concluido entre los colonos holandeses y las naciones indias locales,
hace 400 años, en 1613. Se reunirán con los miembros del Foro Permanente en la
plaza Dag Hammarskjold, cerca de Naciones Unidas, a la una y media de la tarde.
fuente : Naciones Unidas
No hay comentarios:
Publicar un comentario