Los miembros de la comisión de Educación de la Legislatura
chaqueña se comprometieron a emitir dictamen el próximo martes para tratar el
proyecto de ley de Educación Pública de Gestión Comunitaria Bilingüe
Intercultural Indígena en la sesión del miércoles 13 de agosto, tal como se
había acordado.
![]() |
Docentes Indígenas en la comision de educación de diputados |
Ley de Educación
Indígena: se trataría el 13 de agosto en el recinto
Sesionó la comisión de Educación
con quórum de los diputados Nancy Mariel Gersel (pta), Mirta Morel, Viviana
Damilano Grivarello, Daniel Trabalón, Raúl Acosta, Carlos Martínez, Luis
Verdún, Elba Altamiranda, y Orlando Charole, éste último aportando información
respecto de la jornada realizada en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña
de la que participó, donde el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y
Tecnología de la Provincia realizó la presentación del anteproyecto de ley de
Educación Pública de Gestión Comunitaria Bilingüe Intercultural Indígena, con
representantes de los docentes bilingües interculturales y dirigentes del
Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH), tema que tiene preferencia para el
miércoles 13 de agosto.
Al respecto la presidenta de la
comisión Mariel Gersel, informó a sus pares que sobre la jornada realizada en
Sáenz Peña se recepcionó una nota del ministro de Educación Sergio Soto donde
informa al respecto, nota que hoy se circularizó para que se tome conocimiento
y así hacer las sugerencias y aportes, y sobre esto también informó a un grupo
de docentes indígenas que se llegaron hasta la comisión para saber sobre la
marcha del proyecto y “además que estén incorporados dentro del Estatuto del
Docente” indicaron.
Charole en la reunión de la
comisión y ante los docentes indígenas manifestó el “buen ánimo” de la comisión
para despachar el proyecto la próxima semana y aspiró que la decisión sea
consensuada en forma unánime.
Por su parte el diputado Verdún
manifestó que en “términos generales no tenemos diferencias” y afirmó
“seguiremos trabajando para que no se produzca colisión con el Estatuto del
Docente, pero después lo que tenga que ver con lo medular del proyecto todos
estamos trabajando desde hace tiempo y nos vamos a poner de acuerdo” sostuvo
ante los docentes indígenas.
Los diputados que integran esta
cartera legislativa vienen trabajando sobre el PL de educación indígena
impulsada por el poder Ejecutivo a través del PL 4372/10 y sobre el cual se
elaboró un predespacho, al que se suma ahora el PL 2874 del diputado Charole y
las conclusiones de la jornada en Sáenz Peña aportadas desde el Ministerio de
Educación, toda esta información será analizada por cada uno de los miembros de
la comisión que se comprometieron a emitir dictamen el próximo martes para
tratarlo en la sesión del miércoles 13 de agosto tal se había acordado.
La comisión de Educación emitió
hoy dictamen unánime al PL2581/13 a través del cual se instituye el “Día
Provincial del Libro para Niños” el 16 de agosto de cada año, en conmemoración
al natalicio de Gustavo Roldán, cuya autora fue la diputada (mc) Wilma Molina y
otro similar PL 2658/14 de la diputada Gersel.
En otro orden de temas abordados
en la comisión se determinó esperar los informes que se requirieron al
ministerio de Educación sobre el PL 1856/14 a través del cual se crea el Museo
de la Educación en la provincia del Chaco, tema que quedó en cartera y sobre el
cual se volverá a pedir preferencia.
Paralelamente, en forma unánime
la comisión emitió dictamen favorable a una expresión de beneplácito por la
Capacitación LUA y Relevamiento Anual 2014 que se realizó a través del
Ministerio de Educación y la Dirección Regional Polinivel – Región Educativa IV
cuya autora fue la diputada Viviana Damilano Grivarello plasmada en el PR
2792/14.
En tanto, obtuvo decisiones
divididas una expresión de beneplácito por la presentación del índice de Mejora
de la Educación Secundaria Argentina el pasado 7 de julio en la ciudad de
Resistencia, iniciativa que presentó el diputado Darío Bacileff Ivanoff en el
PR 2834/14, tema sobre el cual adelantaron acompañamiento las diputadas
justicialistas Gersel, Morel, Damilano Grivarello, Daniel Trabalón del Frente
Grande y Raúl Acosta de Concertación Forja, en tanto, Unión por Chaco y el
diputado Martínez mocionarían el mantenimiento en cartera de la propuesta.
Finalmente el diputado Luis
Verdún solicitó a través de la secretaría de la comisión se informe respecto
del PL 1157/12 a través del cual se establece un Régimen de Retiro Voluntario
Móvil para el personal docente comprendido en la ley 5125 (TO) de la ley 3529 –
Estatuto del Docente, autoría de los diputados Verdun, Milar y Altamiranda.
Sobre el tema la comisión
requirió opinión al ministerio de Educación y al InSSSeP, las que constan en el
expediente y también recepcionó la opinión de los representantes de los gremios
docentes que hicieron aportes y sugerencias al proyecto en cuestión. En
consecuencia, Verdun solicitó se considere toda la información aportada para
que se trate el tema.
Por su parte la diputada
Altamiranda sugirió que desde cada bloque se elabore un predespacho para luego
poner en debate en el seno de la comisión.
Fuente: Prensa Legislatura Chaco
No hay comentarios:
Publicar un comentario