Un
control de rutina el que permitió descubrir la tala ilegal de varios centenares
de algarrobos en la zona de La Pelolé, en El Impenetrable chaqueño. Se
determinó que existe un negocio ilegal de la madera en tierras de la asociación
comunitaria Meguesoxochi.
foto:idach prensa
Los depredadores, según constata en las actas, esta vez fueron varios hombres pertenecientes a las etnias indigenas que habitan la zona. en el primer secuestro de determino que la madera fue extraida por el paraje " el Chañaral, que linda con La Sirena y La Pelolé.
Un
control de rutina abrió una investigación que determinó que existe un negocio
ilegal de la madera en tierras de la asociación comunitaria Meguesoxochi. Había
todo un negocio ilegal que consistía en talar algarrobos y venderlos a algunas
carpinterías de Machagai.
Un
camión Fiat 619 venía por la denominada "ruta de tierra" y a la
altura del paraje El Asustado fue interceptado por inspectores de la Dirección
de Bosques, quienes advirtieron que transportaba rollos de algarrobo.
Le
pidieron al chofer la documentación correspondiente. Como no la tenía se
procedió a detener al vehículo pero también a decomisar la madera del camión
que venía sobrecargado con 40 toneladas.
Lo
más insólito surgió cuando se averiguó que la madera cortada provenía de la
zona del interfluvio, tierras pertenecientes a la Asociación Comunitaria
Meguesoxochi, en cercanías del paraje La Pelolé.
Pero
no todo queda allí. Los depredadores, según consta en las actas a las cuales
NORTE tuvo acceso, fueron varios hombres pertenecientes a las etnias indígenas
que habitan la zona.
De
acuerdo con lo declarado por el chofer se procedió a dar curso legal y a llevar
a cabo un trabajo de investigación para determinar el origen de dicha carga.
Logrado esto se pudo determinar que la madera fue extraída del paraje.
El
Chañaral que está lindante con el paraje La Sirena y La Pelolé. Los inspectores
de Bosques ubicaron el predio y allí pudieron determinar mediante inspección
que los cortes y extracción fueron realizados en la parcela del señor Isabelino
Charole, al que se le tomó una declaración donde manifestó que la madera salió
de su predio sin autorización de la Dirección de Bosques para realizar la
explotación forestal. Además declaró que en total se sacaron 4 equipos de
madera completos en chasis y acoplado.
Un negocio de 300.000 pesos
La
investigación se realizó por el secuestro de un camión cargado con 40 toneladas
de algarrobo sin guía en El Asustado y que se dirigía a Machagai, lugar de
concentración de la mayor cantidad de carpinterías del Chaco.
La
declaración del chofer fue clave para determinar el lugar donde se estaba haciendo
la extracción de madera. La inspección determinó datos curiosos respecto a esta
situación que se da en tierras de la asociación comunitaria Meguesoxochi.
Se
extrajeron alrededor de 370 árboles de algarrobo, en una superficie de 62 hectáreas . Eso significa
que al momento de la inspección se lograron cargar y vender 10 equipos, que
llevan entre 28 y 30 toneladas cada uno.
La
tonelada, en el mercado negro, se paga alrededor de 1.000 pesos, lo cual indica
que solo en estos 10 cargamentos detectados, se comercializaron 300.000 pesos
en forme ilegal, es decir, sin pago de la guía correspondiente, sin
contribución al fisco.
Fuente:
Norte
Los inspectores de Bosque tienen permiso para "ubicar" sólo algunos lugares. El Sr. López no admite competencia. Del territorio de los Wichí en Pompeya ya sacaron cerca de setenta equipos (como van sobre cargados, antes de llegar a los controles de Miraflores bajan algunos rollizos) y la plata se la reparten entre los de la comisión directiva de la Asociación. Allí ningún inspector se puede meter, todo se controla "desde arriba"...
ResponderEliminar