INTITUTO DEL ABORIGEN DEL CHACO

En la provincia del Chaco el Instituto del Aborigen Chaqueño es el ente que esta velando por las nesecidades de los pueblos Originarios de la provincia

jueves, 18 de agosto de 2011

Se busca la incorporación de agentes sanitarios aborígenes en centros de salud y hospitales

El director de Salud Aborigen, Rodolfo Sobko, señaló ayer que en esta segunda etapa del plan para contener a las poblaciones originarias -en materia sanitaria- se buscará seguir incorporando agentes sanitarios. Mientras trabajarán para que en todos los hospitales de la provincia haya co-directores de pueblos originarios, en especial en la zona de El Impenetrable.

“El Chaco entra en una segunda etapa de recursos indígenas metido en los parajes, campos y en los centros urbanos. Por ejemplo, en el Gran Resistencia tenemos doce centros que atienden mayoritariamente a pacientes indígenas. Vamos a tener que caminar con dos piernas, una sobre los puestos sanitarios y hospitales con trabajadores indígenas y la otra en los centros comunitarios integradores que son más de 60”, destacó el médico.
“En el sistema de salud indígena tenemos 341 agentes sanitarios con contratos que ahora pasarían a planta. Nunca hubiesen logrado ese objetivo si no hubiera sido la estrategia desde 2007 a la fecha”, determinó.
“En tanto, el presidente del Idach, Orlando Charole y el ministro de Salud, Francisco Baquero, definieron esta semana trabajar para se pueda corregir el decreto e incorporar a casi 450 nuevos agentes sanitarios”, comentó.

El trabajo cultural
Sobko dijo que “en el arranque de diciembre de 2007 nos encontramos con 0 agentes sanitarios aborígenes, el 12 de diciembre ya dentro de la gestión de Jorge Capitanich analizamos las distintas alternativas y el 29 de febrero de 2008 resolvimos formar agentes sanitarios varones, como lo venían haciendo en varias provincias”.
“En todo el territorio chaqueños en números redondos hay 300 parajes indígenas; es una provincia con 100 mil kilómetros cuadrados y tiene 1.100.000 habitantes, de los cuales 100.000 son indígenas. De cada 10 indígenas, 5 son qom, tres wichís y dos mocovíes. El problema era encontrarnos con que en territorio qom, de 150 parajes, en los 50 parajes del pueblo mocoví y en la zona wichi, de otros 100 parajes, nunca trabajó un agente sanitario indígena”, detalló.
“En este momento tenemos con capacitación inicial básica un poco más 900 agentes sanitarios distribuidos en los 300 parajes donde hay mayoría población aborigen, del 43 por ciento mujeres y en algunos lugares 100 por ciento”, dijo.
“Los médicos sabemos de enfermedades y de 22.000 causas de enfermedades que padecemos y chequeamos cómo avanzan y retroceden; ellos solo reconocen dos, el ánimo y el desánimo. Los enfermeros nuestros saben y están formados para el funcionamiento de un hospital. La partera también es una profesional que sabe de salud. En cambio, el agente sanitario sabe más que el médico, el enfermero y la obstetra”, comentó.
“Si el agente sanitario tiene a su cargo 35 familias en su ronda, debe cuidar que no ingresen dentro del rancho el perro, el tatú, las aves ni otros animales que transportan la vinchuca para llegar al techo. En salud la dinámica de cuidar a su núcleo familiar es muy fuerte, más indígena”, explicó.
“Mientras un médico que examina a un paciente puede pedir un análisis de sangre para determinar la uremia, el indígena nos medirá el nivel de alegremia en sangre y hasta que no tengamos una alta alegremia no dejará solo al grupo familiar y al que se enfermó dentro de la comunidad”, dijo.
“Ellos, a los hospitales, los llaman campamentos de enfermos; por eso el hospital de Villa Río Bermejito es el primero del Chaco que está construido con programa comunitario indígena, un campamento de enfermos con internación conjunta y con viviendas para el trabajador de la salud indígena y criollo”, subrayó.

Los ejemplos
En tanto, el médico destacó que en “el Perrando tiene un servicio de asistencia al paciente indígena que se va a complementar con agentes wichís, qom y mocovíes. También se pondrá en marcha una especie de plan quinquenal de salud indígena con el acompañamiento de Unicef, que nos permitirá en un año o dos hacer reuniones entre co-directores indígenas y criollos”.
“En San Martín tenemos un médico con contacto con la indígena, un odontólogo, dos enfermeras, una trabajadora social, un experto en estadísticas, porque nosotros no tenemos identificado quién muere y de qué etnia era; ni en los certificados quién nace y de qué etnia es. Entonces tenemos seis agentes indígenas, tres hombres y tres mujeres. ¿Cómo se forma ese equipo? Con seis indígenas y seis no indígenas y con un codirector indígena. ¿Cómo funciona? Como Boca contra River, pero está funcionando.

fuente:diario norte

No hay comentarios:

Publicar un comentario