INTITUTO DEL ABORIGEN DEL CHACO

En la provincia del Chaco el Instituto del Aborigen Chaqueño es el ente que esta velando por las nesecidades de los pueblos Originarios de la provincia

jueves, 5 de agosto de 2010

El Ejecutivo propondrá en Diputados la reforma a la Ley de Tierras con el objetivo de recuperar las tierras fiscales

“La reforma de la Ley de Tierras es un proyecto de carácter estratégico que beneficiará a los productores chaqueños”, así lo aseguró el subsecretario de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Osvaldo Lovey, al anunciar la realización de la Asamblea General de Pequeños y Medianos Productores que se desarrollará este jueves a las 15 en el Consorcio Caminero de Miraflores. Este debate formará parte de la agenda parlamentaria generada a partir del proyecto que el Poder Ejecutivo presentará en la Cámara de Diputados, con el objetivo de recuperar las tierras fiscales y distribuirlas con objetivos sociales.


Otro de los proyectos importantes impulsados por el gobierno provincial fue la Ley de Consorcios de Servicios Rurales. Sobre esta iniciativa, el subsecretario Lovey señaló que el principal objetivo para lo que resta del año es poner en marcha el Sistema de Consorcios de Servicios Rurales en la provincia. “A partir de la reciente sanción de esta Ley el fin es completar los 50 consorcios que exige la norma, para que el mecanismo esté en marcha a partir del primer mes del 2011”, aseguró.

FORTALECIMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS
Por otra parte, el funcionario provincial recordó que continúa la asistencia a pequeños y medianos productores en el interior. “Seguimos financiando la labranza y la preparación del suelo, fundamentalmente el maíz, el sorgo, la sandia, zapallo y todo lo que sean las hortalizas pesadas para la siembra de primavera”, explicó.

En este sentido, el subsecretario enfatizó el financiamiento otorgado en el departamento Bermejo que suma un total de 400 mil pesos. “Allí se invirtió en insumos que hacen al fortalecimiento de los proyectos productivos, primordialmente en granjas integrales para pequeños productores, lo que se suma al financiamiento de combustible y semillas”, detalló.
Entre otras actividades, la subsecretaría de Desarrollo Rural en conjunto con el Instituto de Colonización, entregó también en El Impenetrable permisos de ocupación para los productores. “Hemos formulando proyectos relacionados con el abastecimiento de agua en esta localidad, como perforaciones y represas. Además también desarrollamos proyectos silbo pastoriles que serán ejecutados por todas aquellas personas a las que se ha entregado estos”, finalizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario