Las obras serán ejecutadas por 11 cooperativas que nuclear a
176 obreros de la localidad, generando así más trabajo para los pobladores de
Pampa del Indio.
Las obras serán ejecutadas por 11 cooperativas que nuclean a
176 obreros de la localidad, generando así más trabajo para los pobladores de
Pampa del Indio. “Por pedido expreso del gobernador seguimos consolidando las
políticas de viviendas para los pueblos originarios, con un programa único en
cantidad de unidades”, subrayó Peppo. Explicó además que el presente convenio
forma parte de un conjunto mayor de viviendas que el Ipduv ejecuta en la
localidad.
“Junto al Municipio y al Idach hicimos un relevamiento de
las necesidades habitacionales para responder a la demanda local. Actualmente
tenemos 400 unidades en ejecución y otro número mayor que ya fueron
entregadas”, agregó el funcionario y resaltó que “con la misma intensidad” se
llevan a cabo diversos programas habitacionales en el resto de las localidades
chaqueñas.
“Estamos avanzando así para que la gestión de Capitanich y
de Bacileff Ivanoff ahora sea considerada una de las que más soluciones dio en
materia de viviendas en la historia del Chaco”, culminó Peppo.
Doble
beneficio: Acceso a una vivienda digna y al trabajo
El intendente Karasiuk, por su parte, agradeció al
gobernador “por tener en cuenta a Pampa del Indio” y destacó el doble beneficio
que implica el presente convenio, ya que facilita el acceso a un techo digno y
genera trabajo para la localidad. “Se trata de 176 obreros que podrán llevar el
pan a sus hogares”, dijo y añadió que entre las diferentes obras de
infraestructura que se ejecutan actualmente suman 500 los obreros abocados a
las mismas. “Eso ayuda a potenciar la economía de nuestro pueblo”, remarcó.
“Desde que asumimos en 2011 fuimos presentando diferentes
proyectos al Gobierno provincial y hoy podemos decir con orgullo que se
hicieron y hacen muchas obras”, resaltó y mencionó a modo de ejemplo la
pavimentación de 100 cuadras, 1000 viviendas, refacción de la Municipalidad y
la plaza central, las rutas 3 y 4, electrificación rural, centros de salud, y
el acueducto que abastecerá a la localidad. “Además, tenemos el Complejo
Cultural Bilingüe que representa una reivindicación para la comunidad aborigen
y para el cual estamos gestionando en Nación que se convierta en Universidad”,
concluyó.
Por otro lado, Charole valoró las políticas impulsadas por
el Gobierno nacional y provincial para mejorar las condiciones de vida de los
pueblos originarios y agradeció al gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff por
la presente rúbrica. “Nuestra comunidad sufrió por muchos años el abandono y
hoy se está dando el derecho de acceso a una vivienda digna y al trabajo”,
dijo. Así culminó: “Estamos felices por estos logros que se reflejan en
diversas localidades como Pampa del Indio, Castelli, Misión Nueva Pompeya,
Sauzalito y Comandancia Frías, entre otras”.